20 may. 2025

Apartan del cargo al director anticorrupción del Indert tras denuncias

El titular de la Dirección General de Transparencia y Anticorrupción del Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Alfredo Torres, fue apartado del cargo tras denuncias por hechos de corrupción que pesan en su contra.

Indert.jpg

El titular de la Dirección General de Transparencia y Anticorrupción de Indert fue apartado del cargo.

Archivo ÚH

Alfredo Torres, titular de la Dirección General de Transparencia y Anticorrupción del Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), fue apartado del cargo luego de denuncias en su contra por presuntos hechos de corrupción.

Las denuncias fueron hechas durante una audiencia pública realizada por el presidente del Indert, Francisco Ruiz Díaz, en San Pedro.

En esa ocasión, una ciudadana, ocupante de la institución, comentó que con su esposo estaban por ser llevados a la cárcel a causa de un dictamen realizado por Torres.

Los afectados alegaron que el funcionario no tiene las atribuciones para entender en el caso o emitir dictámenes sobre si corresponde o no adjudicar una propiedad.

Lea más: Investigación interna a funcionarios de Indert cerraría en un par de semanas

La intervención de Torres provocó que otros interesados soliciten la tierra en disputa. La humilde familia de colonos fue denunciada por invasión y ahora están por ir a la cárcel.

Le puede interesar: Indert detecta esquema de “viajes fantasmas” y separa a siete funcionarios

El caso que compromete a los campesinos se basó en una recomendación del director anticorrupción que dictaminó a la Presidencia del Indert adjudicar el título definitivo a nombre de las personas que denunciaron a los colonos.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Tras la destitución de Torres se inició una investigación del caso.

Más contenido de esta sección
Miguel Ángel Gaspar, el director de Paraguay Ciberseguro, formalizó este lunes una denuncia ante el Departamento Especializado en la Investigación del Cibercrimen de la Policía Nacional, por el sabotaje informático a instituciones estatales hace 10 días.
Miguel Prieto, intendente de Ciudad del Este, arremetió este lunes contra el contralor Camilo Benítez y anunció que su equipo jurídico presentará una denuncia penal por uso de instrumento público de contenido falso.
Una familia que viajaba a bordo de una camioneta se llevó un susto cuando se produjo la caída de un cartel del Ministerio de Obras Públicas. Las víctimas analizan una acción legal al ente estatal por los daños materiales. Ninguna autoridad se comunicó con los afectados.
Una comitiva conformada por la Policía Nacional y la Fiscalía allanó una vivienda en Areguá, donde vive una mujer conocida en la zona como “médica”, quien fue detenida a raíz de la denuncia de una adolescente, quien habría sido obligada a abortar en el sitio.
La Embajada de Estados Unidos anunció una recompensa de hasta USD 10 millones por información sobre los ingresos del grupo paramilitar Hezbolá en la Triple Frontera. Apuntan al lavado de dinero, tráfico de drogas y contrabando de cigarrillos entre las fuentes de financiamiento.
Por primera vez en Paraguay, fue detectado un laboratorio clandestino artesanal de metanfetamina, droga sintética de alto poder adictivo y grave impacto en la salud pública. El hallazgo se produjo en Minga Guazú y se detuvo a un ciudadano chino.