09 abr. 2025

Apatur advierte riesgo del turismo interno ante anuncio de cierre de rutas

La Asociación Paraguaya de Turismo Rural (Apatur) advierte que el turismo interno está en riesgo ante la amenaza del cierre de rutas por parte de camioneros, quienes rechazan la nueva ley de subsidio al combustible en la que se incluyó a los emblemas privados.

Tañarandy 12 - archivo.jpg

Se tiene previsto realizar el evento de Tañarandy en la ciudad de San Ignacio, tras dos años de suspensión.

Foto: Archivo ÚH.

La Asociación Paraguaya de Turismo Rural (Apatur) afirma que las celebraciones de Tañarandy, en el Departamento de Misiones, y el turismo rural en general serían seriamente afectados en caso de que los camioneros cierren las rutas en sus protestas anunciadas, por estar en contra de la nueva ley de subsidio al combustible que se aprobó en la Cámara de Senadores, en la que se les incluyó a los emblemas privados.

Mencionan que en estos momentos en que numerosas actividades se retoman, tras dos largos años de pandemia a causa del Covid-19, las movilizaciones anunciadas por los camioneros podrían ser un gran obstáculo, sobre todo para la ciudadanía que ha programado viajar en los días de Semana Santa.

Lea más: Camioneros rechazan nueva ley que subsidia combustibles y anuncian movilizaciones

Ana de Silvero, presidenta de Apatur, señaló que la noticia le preocupa mucho porque un cierre de rutas afecta a todo el país, pero especialmente al turismo interno y de Semana Santa que recibe a mucha gente en las distintas ciudades del interior.

“Cualquier cierre de rutas es absolutamente ilegal e inconstitucional. Lamentablemente, en los últimos tiempos no estamos viendo a una policía activa para abrir las rutas”, expresó.

Enfatizó que, como turismo rural, esta situación va a atemorizar a la gente que quiera trasladarse al interior del país y que en los últimos cierres los manifestantes actuaron de manera muy violenta con gente que viajaba en automóvil.

Nota relacionada: Tradicional procesión de Tañarandy vuelve esta Semana Santa

Aseguró que el turismo rural ha crecido mucho y cada vez hay más asociados a la Apatur. En ese sentido, detalló que las posadas han crecido bastante en ciudades grandes del interior o también en pueblos pequeños.

“No hablemos solo de Apatur, sino del efecto que va a generar sobre el turismo rural en general un cierre de rutas. Estamos hablando de más de 250 establecimientos en distintos puntos del país, asociados o no a nuestro gremio”, expresó.

La presidenta del gremio de la Asociación Paraguaya de Turismo Rural espera que las autoridades hagan cumplir lo que dicen la Constitución Nacional y las leyes.

“Tenemos el derecho de trasladarnos de punta a punta por todo el país y que nadie nos moleste, viajando en nuestros vehículos, tomando todas las precauciones y cumpliendo las disposiciones. Lo que les pido a las autoridades es que hagan cumplir la ley”, exclamó.

Koki Ruiz considera que el cierre afectaría a comerciantes

Por su parte, el artista plástico Koki Ruiz, que lidera las celebraciones de Tañarandy en el distrito de San Ignacio, Departamento de Misiones, tras dos años de suspensión, considera que los cierres de rutas “serían una lástima”.

Esto se debe a que existe una preparación con expectativas muy superiores a los años anteriores y que afectaría sobre todo a los pequeños comerciantes que se prepararon mucho para este año, como los almaceneros y los hospedajes locales de San Ignacio, Misiones.

El artista manifestó que realizan todo el esfuerzo porque muchas personas desean que vuelva Tañarandy en la Semana Santa para participar del evento y que sería “una lástima para quienes quieran visitar el lugar”.

Le puede interesar: Covid-19: La primera Semana Santa sin procesión en Tañarandy

Comentó que están esperando mucha gente y que eventuales cierres de rutas perjudicarán no solo a la gente de Misiones, sino a quienes están localizados más hacia el sur.

El artista expresó que ante la gran falta de dinero, las movilizaciones representarían un golpe, ya que mueve mucho la economía regional el evento de Tañarandy, por sobre todo en San Ignacio, Misiones, y en sus alrededores.

Manifestó que las movilizaciones de los camioneros estarían anulando en cierto modo la expectativa de la gente que después de dos años ya invirtió bastante en arreglar un poco sus espacios de hospedajes y otras cuestiones, pensando que este año el turismo podría ser impulsado por la afluencia y la visita de la gente.

Más contenido de esta sección
El Gobierno Nacional anunció este martes la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.
Dos agentes de la Unidad Táctica Motorizada –Grupo Lince– de la Policía Nacional fueron detenidos este martes por supuesta extorsión a un macatero. El procedimiento se realizó en Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
Una mujer de 35 años fue asesinada en Argentina de varios disparos. Las investigaciones apuntan a que el autor podría ser un hombre de nacionalidad paraguaya.
Un presunto caso de feminicidio ocurrió en el distrito de Abaí, del Departamento de Caazapá. Una joven de 20 años fue encontrada degollada y su pareja, un policía de 25 años, sería el responsable. Víctima y victimario son miembros de una comunidad indígena Mbya Guaraní. La Fiscalía abrió una causa y busca al sospechoso.
Un ómnibus volcó durante la mañana de este martes sobre la ruta PY02 en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, a causa de la pista mojada por la lluvia. Al menos 10 pasajeros terminaron heridos. Otro camión que venía detrás también terminó volcando.
El presidente de la República, Santiago Peña, se pronunció en contra del proyecto de ley que presentaron senadores de Honor Colorado para la creación del Ministerio de la Familia. El mandatario pidió al Congreso no avanzar con ese tema.