17 abr. 2025

Apelan sentencia que absolvió a sacerdote denunciado por acoso sexual

La sentencia que absolvió al sacerdote Silvestre Olmedo, quien fue denunciado por acoso sexual a una joven que militaba en la parroquia San José de Limpio, fue apelada este lunes por las abogadas de la denunciante.

Silvestre Olmedo.jpg

El sacerdote Silvestre Olmedo durante su juicio oral y público, realizado en el Palacio de Justicia de San Lorenzo.

Foto: Andrés Catalán.

Las abogadas Sonia Von Lepel y Mirta Moragas presentaron una apelación al fallo del Tribunal de Sentencia que absolvió al sacerdote Silvestre Olmedo, el pasado 10 de agosto. El requerimiento fue entregado al Juzgado de San Lorenzo.

Von Lepel señaló que solicitaron la anulación de la sentencia y se ordene un nuevo juicio, con un nuevo Tribunal de Sentencia. La abogada mencionó que la apelación se sustenta en dos hechos que se dieron en el juicio oral y público.

El primero es que la jueza Dina Marchuk no argumentó su voto por la absolución y se limitó a leer conceptos de las palabras de la Real Academia Española (RAE) y basándose en estas definiciones concluyó que no existió reiteración en el manoseo de los senos.

Nota relacionada: Dina Marchuk dice que absolución de sacerdote fue porque no hubo “influencia” con la víctima

Asimismo, indicó que el magistrado Hugo Segovia cometió un error de interpretación y análisis del hostigamiento, ya que el juez analizó la conducta de la víctima cuando debió estudiar el comportamiento del victimario.

El pedido de nulidad será trasladado a la defensa del cura, que deberá responder al pedido en un plazo de 10 días hábiles y posteriormente la Cámara de Apelaciones tendrá 45 días para aceptar o rechazar la apelación.

La decisión del Tribunal fue cuestionada, en principio, a través de las redes sociales, donde se manifestaron figuras políticas, comunicadores, activistas sociales, entre otros actores de la sociedad.

Lea más en: Tribunal absuelve a sacerdote Silvestre Olmedo en caso de acoso sexual

Como reacción a la absolución se realizó una caravana de repudio contra la decisión del Tribunal de Sentencia de San Lorenzo, integrado por los jueces Leticia De Gásperi, Dina Marchuk y Hugo Segovia, que absolvió al religioso.

Los últimos dos magistrados hicieron hincapié en que era necesario que se configure una relación de jerarquía entre el acosador y la víctima y en este caso esto no se daba.

A raíz de la repercusión que tuvo este caso, el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) solicitó al Juzgado Penal y de Sentencia de San Lorenzo el informe y todos los antecedentes de la causa.

También puede leer: Caso acoso sexual: Caravana en apoyo a Alexa congregó a centenares de personas

El sacerdote Silvestre Olmedo también fue denunciado por la joven que militaba en la parroquia San José de Limpio, en grupos juveniles, ante autoridades civiles y eclesiásticas.

Más contenido de esta sección
Un grupo de paraguayos montañistas consiguió cruzar la cordillera del Himalaya y subir al monte Everest, la cima más alta del mundo situada entre la frontera de Nepal y el Tíbet, en Asia, haciendo senderismo por ocho días para el ascenso y otros tres para bajar. Lograron llegar al campo base antes de la Semana Santa.
Beatriz Denis y sus familiares fueron recibidos por el monseñor Vincenzo Turturro, a quien solicitaron interceder ante el sumo pontífice en busca de respuestas sobre el secuestro del ex vicepresidente Oscar Denis.
Luego del hallazgo de unas cinco caletas pertenecientes al Ejército del Mariscal López (EML), en el marco de la búsqueda del ganadero Félix Urbieta, se difundió un video antiguo en el que se ve aparentemente a Lourdes Teresita Ramos, hija del ex líder Alejandro Ramos, leyendo un mensaje con fines extorsivos que data del 2022.
Un grupo de peones caminó durante 85 kilómetros en el agua, incluso durante la noche, tras la inundación en la zona de María Auxiliadora, en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco paraguayo. Ahora están en un puesto policial y se prevé que sean rescatados en helicóptero este jueves.
Se cumplen 49 años de la Pascua Dolorosa, un episodio histórico que marcó una brutal represión de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1976 y terminó con torturas, violaciones y el asesinato de dirigentes campesinos de las Ligas Agrarias.
Un éxito total fue el viacrucis viviente realizado por primera vez en la noche de este martes en una parroquia del barrio San Antonio de Concepción.