09 abr. 2025

Apenas iniciaron las clases y se acumulan supuestas irregularidades del programa Hambre Cero

El inicio del promocionado programa de almuerzo y merienda escolar del Gobierno Nacional, Hambre Cero, presenta una serie de supuestas deficiencias y presuntas irregularidades en su entrega a las instituciones educativas del Departamento de Itapúa.

palito

Una unidad de palito fue entregada como alimento a estudiantes en Cambyretá como parte del programa Hambre Cero del Gobierno Nacional.

Foto: Gentileza.

De acuerdo a las denuncias, algunas escuelas ya se quedaron sin insumos para el almuerzo en el tercer día y en otras fueron entregados los alimentos empaquetados con importantes faltantes (contenían solamente un coquito, un palito y dos chipitas), situación que generó indignación en la comunidad educativa. Incluso, la docente que denunció luego fue amenazada.

Al respecto, la Gobernación de Itapúa, en su carácter de ejecutor del programa, prometió ser implacable en la exigencia a las empresas proveedoras para el estricto cumplimiento de las obligaciones asumidas y la correcta ejecución del programa.

Este grave hecho en particular se registró en una institución educativa del distrito de Cambyretá y generó un gran escándalo en la comunidad e incluso la docente que denunció esta irregularidad recibió amenazas de sumarios de parte de la cartera educativa, denunciaron.

Lea más: Peña inaugura año lectivo 2025 admitiendo deficiencias en infraestructura y resaltando Hambre Cero

La denuncia señala que en dicha escuela llegaron los paquetes de la merienda escolar, pero prácticamente varios.

Los paquetes tenían dos chipitas en vez de cuatro, mientras que los palitos se presentaban solamente una unidad por paquete, hecho que causó indignación de los docentes y padres de familia.

A pesar de la millonaria inversión del Gobierno Nacional en el programa Hambre Cero, el inicio del año lectivo en Cambyretá y otras comunidades de Itapúa estuvo marcada por polémica.

Además de Cambyretá, otras escuelas de los municipios de Natalio, Capitán Meza y Edelira también tuvieron inconvenientes.

Los insumos para el almuerzo escolar llegaron tarde e incluso, algunas escuelas ya quedaron sin los insumos en el tercer día.

En lo que concierne al problema detectado en la escuela de Cambyretá, donde la merienda escolar no tenía las porciones mínimas de alimentos según lo establecido, los productos empaquetados fueron suministrados por la empresa La Madrid SA, propiedad de la familia del diputado Pedro Gómez Silva (PLRA), según se consta en los envoltorios. En otro de los envoltorios se observa el nombre de la empresa Villa Madrid SA.

Nota relacionada: Tras acto de Peña, ANDE retiró generador y escuela quedó de vuelta sin energía eléctrica

Algunos paquetes sellados tenían solo dos unidades de chipitas y un solo palito, sin alcanzar el peso estipulado de 30 gramos cada uno. Al respecto, los educadores expresaron su indignación y denunciaron que muchos estudiantes recibieron paquetes casi vacíos.

Asimismo, indicaron que al menos el 50% de los productos presentaban faltantes, lo que genera preocupación sobre la distribución de los recursos destinados al promocionado programa. La denunciada señala, además, que se gasta más en envoltorio que en el propio contenido.

Estas graves irregularidades desnudan la falta de control por parte de las autoridades del departamento sureño sobre los productos por los que se está pagando millonarias sumas.

Amenazas

Además de la situación detectada, existen supuestas amenazas a la docente por parte autoridades locales del Ministerio de Educación por que expuso las presuntas irregularidades en la distribución de la merienda escolar.

Puede interesarle: Generador de la ANDE en acto de Peña: “Es normal llevar respaldo”, asegura Félix Sosa

Ante esto, la comunidad educativa expresó su preocupación y exigió garantías para la seguridad de los denunciantes.

Al respecto, la profesora Estela Ayala de la UNE, manifestó a un medio encarnaceno que es preocupante la situación del programa Hambre Cero en Cambyretá.

La gremialista cuestionó la mala gestión de la merienda escolar y señaló que se gasta más en los envoltorios que en los propios alimentos, además que el transporte de los insumos es deficiente.

Por otra parte, Ayala cuestionó que las licitaciones sigan beneficiando a empresas con antecedentes de denuncias y quejas por la pésima calidad del servicio en años anteriores.

Postura de la Gobernación

Tras el escándalo suscitado en la escuela de Cambyretá, la Gobernación de Itapúa emitió un comunicado en el que expresó que será implacable en la exigencia para el cumplimiento del contrato.

“El Gobierno departamental de Itapúa, en su carácter de ejecutor del programa de alimentación escolar “Hambre Cero en Nuestras Escuelas y Sistema Educativo”, en el Departamento de Itapúa, reafirma su compromiso de no escatimar esfuerzos para exigir de manera implacable a todas las empresas proveedoras, el estricto cumplimiento de las obligaciones asumidas y garantizar su correcta ejecución”, se señala en el documento.

Asimismo, en el comunicado se manifiesta que “en función a dicho cometido, la institución se encuentra implementando estrategias, acordes a los nuevos desafíos, mediante acciones simultáneas, coordinadas y complementarias con las demás instancias con competencia en la materia”.

Por otra parte, a través del comunicado se pone a conocimiento que la Gobernación de Itapúa diseñó y facilitó a los directores y miembros de la comunidad educativa de todas las instituciones beneficiarias del programa, un mecanismo electrónico (QR) de denuncia, que garantiza la seriedad y confidencialidad de las quejas o sugerencias de mejoras respecto al servicio contratado, todo ello en consonancia con el principio de participación y control social, instituido por la ley Nº 7264/2024.

Más contenido de esta sección
El fiscal Édgar Delgado inició las diligencias preliminares para esclarecer los hechos ocurridos en el Hospital Distrital de Presidente Franco, donde una mujer en estado avanzado de embarazo perdió a su bebé debido a que presuntamente no fue sometida a tiempo a una cesárea por la ausencia del anestesiólogo de guardia.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con el mandatario paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La partida de la periodista María Cristina Sanabria, quien tuvo su paso por medios escritos, radiales y televisivos, fue confirmada este miércoles. Falleció tras una larga lucha contra el cáncer.
El presidente de Argentina, Javier Milei, llegó a Paraguay en un vuelo desde el vecino país. Durante esta jornada tiene previsto reunirse con su homólogo paraguayo, Santiago Peña. Se trata de su primera visita oficial a nuestro país.
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, afirmó que la integridad de las negociaciones del Anexo C “están preservadas” pese a la suspensión que se estableció luego de que Brasil admitió el espionaje a autoridades paraguayas. Este miércoles brindó información al respecto a los diputados.
El senador Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se pronunció en la misma línea que su colega de bancada Gustavo Leite, pese a que negó “desafiar” al presidente de la República, Santiago Peña, quien se opone a la creación del Ministerio de la Familia.