02 feb. 2025

Apesa denuncia desabastecimiento de combustibles por retención de cisternas

El titular de la Asociación de Propietarios y Operadores de Estaciones de Servicio y Afines (Apesa), Miguel Corrales, aseguró que los camioneros siguen con la retención de los cisternas que transportan combustibles hacia el interior del país.

Complicado. Los cisternas son demorados en las rutas.

Complicado. Los cisternas son demorados en las rutas.

Foto: Gentileza.

Miguel Corrales, titular de Apesa afirmó que en el interior del país las estaciones de servicio están desabastecidas de combustibles debido a la retención de los cisternas. Adelantó que se reunirá con el ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, para analizar medidas.

“La situación está cada vez más complicada para nuestro sector. Los camiones están retenidos, hay una especie de amedrentamiento a los camiones cisternas. Tenemos mucho desabastecimiento en el interior”, dijo Corrales a NPY.

El empresario aseguró que en todas las rutas del país siguen las retenciones por parte de los camioneros. “Están reteniendo los cisternas porque es una forma de sitiar al país, ellos quieren desestabilizar, es una vergüenza, estamos con la paciencia colmada”, dijo.

“Hay un doble discurso, las rutas no están libres hay amedrentamientos y amenazas. Ahora me informaron que en el Cruce 6.000 liberaron solo camiones con granos, pero no así los cisternas”, explicó.

Lea más: Camioneros afirman que solo con ley de flete se destrabará la crisis

El titular de Apesa aseveró que el 90% de las estaciones de servicio se proveen de combustibles desde el Departamento Central.

Corrales dijo que una de las alternativas que será conversada con el Ministerio del Interior es que los camiones viajen en caravana y acompañados de patrullas de la Policía Nacional.

Los camioneros siguen con sus movilizaciones en diferentes puntos del país. Los mismos esperan que el flete pueda ser regulado mediante una ley, ya que denuncian que los anteriores acuerdos con los exportadores no fueron respetados.

Diversos sectores productivos denunciaron millonarias pérdidas debido a que no pueden mover sus mercaderías. Asimismo, la Dirección de Aduanas habla de una reducción de más de G. 10,3 mil millones en sus recaudaciones.

Más contenido de esta sección
El fallecimiento de la ilustre educadora Celia Vidallet se confirmó este sábado. Se trata de una antigua pobladora del barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocida como la Chacarita, y considerada una mamá guasu de la zona.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó al ex senador y asesor del Congreso, Sergio Godoy, quien estuvo trabajando junto al senador Antonio Barrios y Gustavo Leite en un proyecto de ley. Sin embargo, la foto que compartieron era en la vivienda del ex presidente, Horacio Cartes, lugar señalado como el “quincho” donde se toman las decisiones.
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.