10 feb. 2025

Apesa denuncia desabastecimiento de combustibles por retención de cisternas

El titular de la Asociación de Propietarios y Operadores de Estaciones de Servicio y Afines (Apesa), Miguel Corrales, aseguró que los camioneros siguen con la retención de los cisternas que transportan combustibles hacia el interior del país.

Complicado. Los cisternas son demorados en las rutas.

Complicado. Los cisternas son demorados en las rutas.

Foto: Gentileza.

Miguel Corrales, titular de Apesa afirmó que en el interior del país las estaciones de servicio están desabastecidas de combustibles debido a la retención de los cisternas. Adelantó que se reunirá con el ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, para analizar medidas.

“La situación está cada vez más complicada para nuestro sector. Los camiones están retenidos, hay una especie de amedrentamiento a los camiones cisternas. Tenemos mucho desabastecimiento en el interior”, dijo Corrales a NPY.

El empresario aseguró que en todas las rutas del país siguen las retenciones por parte de los camioneros. “Están reteniendo los cisternas porque es una forma de sitiar al país, ellos quieren desestabilizar, es una vergüenza, estamos con la paciencia colmada”, dijo.

“Hay un doble discurso, las rutas no están libres hay amedrentamientos y amenazas. Ahora me informaron que en el Cruce 6.000 liberaron solo camiones con granos, pero no así los cisternas”, explicó.

Lea más: Camioneros afirman que solo con ley de flete se destrabará la crisis

El titular de Apesa aseveró que el 90% de las estaciones de servicio se proveen de combustibles desde el Departamento Central.

Corrales dijo que una de las alternativas que será conversada con el Ministerio del Interior es que los camiones viajen en caravana y acompañados de patrullas de la Policía Nacional.

Los camioneros siguen con sus movilizaciones en diferentes puntos del país. Los mismos esperan que el flete pueda ser regulado mediante una ley, ya que denuncian que los anteriores acuerdos con los exportadores no fueron respetados.

Diversos sectores productivos denunciaron millonarias pérdidas debido a que no pueden mover sus mercaderías. Asimismo, la Dirección de Aduanas habla de una reducción de más de G. 10,3 mil millones en sus recaudaciones.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, compartió una fotografía de una mesa de trabajo realizada este lunes, en la que aparece el ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, quien habría salvado al fallecido diputado Lalo Gomes de una investigación cuando era fiscal.
Una fábrica de resina ardió en llamas durante la tarde de este lunes en Encarnación, Departamento de Itapúa. Los bomberos voluntarios iniciaron trabajos para controlar el fuego.
La Asociación de Jueces del Paraguay apuntó el proyecto de Ley de Carrera Judicial como una posible solución a la injerencia política, mediática y económica que afecta al Consejo de la Magistratura.
Una hermana, un primo y una sobrina del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes lograron insertarse en puestos claves como la Fiscalía, la Senad y otras instituciones que les permitían acceder a informaciones privilegiadas.
El diputado Raúl Benítez presentó un proyecto de declaración que insta al Ejecutivo a destituir al ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz; al titular de la Senad, Jalil Rachid, y la ministra de Seprelad, Liliana Alcaraz, tras la difusión de los chats del ex diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Fiscalía y la Policía siguen con las investigaciones tras la detención de un agente especial de la Senad implicado en el vaciamiento de cuentas de un ciudadano brasileño que fue expulsado del país. El monto denunciado ronda los USD 30.000.