02 feb. 2025

Apesa espera intervención del Ministerio del Interior y garantías para circular en ruta

El presidente de la Asociación de Propietarios y Operarios de Estaciones de Servicios y Afines (Apesa), Miguel Corrales, espera que el Ministerio del Interior intervenga en la movilización de camioneros. Pidió garantías para circular en ruta.

combustible.jpg

El precio de todos los combustibles aumentan G. 400 desde las 00.00 de este viernes.

Foto: Archivo UH.

Miguel Corrales, titular de la Asociación de Propietarios de Estaciones de Servicios y Afines (Apesa), explicó que los empresarios del sector no pueden trabajar tranquilos y que no están sacando los camiones cisternas por el temor de ser agredidos por los camioneros movilizados en varios puntos del país.

Ante la situación, aseguró que en varias ciudades del interior, como Concepción, Hernandarias, Ciudad del Este, Katueté y en el Sur del país, las gasolineras ya registran la falta de combustible.

“Esperamos que el Ministerio del Interior tome cartas en el asunto y garantice nuestro derecho a la libre circulación. El combustible es delicado y no podemos arriesgarnos a tener un camión en un piquete”, dijo en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Lea más: Camioneros continúan movilización a la espera de la decisión del Congreso

Manifestó que la situación es complicada y que en varios puntos siguen los cortes de rutas. “Estamos trabajando a medias y con muchas complicaciones. Las estaciones de servicio son empresas familiares que ya vienen golpeadas desde la pandemia”, expresó.

Días atrás, Apesa y los camioneros llegaron a un acuerdo para que los transportadores de combustibles puedan circular hasta las 17.00 de este viernes, de manera a distribuir el carburante en todo el país. Sin embargo, Corrales señaló que reciben todo tipo de amenazas y calificó de absurdo “ir a suplicar permiso para circular libremente en el país”.

Los camioneros seguirán movilizados hasta tanto el Congreso decida sobre el proyecto de ley de flete que debe analizarse esta semana. Al respecto, Corrales dijo que están en su derecho de manifestarse, pero aclaró que “deben entender que no pueden afectar a los intereses de terceros”.

En zona de la Costanera, se encuentran aproximadamente 300 camioneros. La intención de los transportistas de carga es que por ley se puedan tener las referencias en torno al costo operativo de los camiones de carga, para de ahí establecer el precio de referencia del servicio de flete.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo a Enrique Javier Solís Duarte, quien integraría un grupo armado de personas que se dedica a la invasión de tierras en Yasy Cañy. El mismo habría quedado como líder tras la detención de Rubén Villalba.
Un aviso especial de la Dirección de Meteorología advierte que un aire cálido predominaría en gran parte del territorio nacional desde el inicio de la semana, que favorecerán las altas temperaturas.
Francisco Ariel Ferreira Giménez, de 24 años, conductor de plataforma, se encuentra desaparecido desde anoche, alrededor de las 21:00 horas, cuando salió a cargar combustible para su motocicleta y no regresó a su hogar.
Núcleos de tormentas se estarían desarrollando entre el final de la tarde y las primeras horas de la noche este domingo en unos pocos departamentos de la región Oriental y una parte del Chaco.
Un grave episodio de violencia familiar ocurrió en la noche de este sábado en el barrio San Carlos de Concepción, en el departamento homónimo, donde un hombre irrumpió en la vivienda de su ex pareja, la amenazó con un cuchillo y terminó autolesionándose con varias puñaladas en el abdomen.
La Plataforma Social de Derechos Humanos, Memoria y Democracia invita a la ciudadanía en general este lunes 3 de febrero en la Plaza de los Desaparecidos para una serie de actividades por los 36 años de la caída del dictador Alfredo Stroessner.