20 jul. 2025

Aplanadora cartista persiste en trabar unidad opositora

31374604

Desplazados. Opositores se retiraron y vieron voto por TV.

gentileza

La aplanadora cartista con apoyo de sus aliados aprobó ayer la modificación del Código Electoral con el fin de impedir que la oposición utilice el padrón nacional en las elecciones de la concertación.

Los opositores abandonaron la sala de sesiones por su desacuerdo con el proyecto y el oficialismo votó a mano alzada a favor con modificaciones introducidas por su aliado liberal, Dionisio Amarilla. El proyecto vuelve a la Cámara de Diputados.

El debate de los colorados giró en torno a precautelar su padrón, mientras que la oposición sostenía que el padrón nacional es un instrumento público y que no pertenece a nadie en particular.

Eduardo Nakayama denunció la instrumentalización del TSJE, señalando una nota del ministro Jaime Bestard, quien se opone a la utilización del padrón nacional, cuya postura forma parte de la fundamentación del proyecto. Sostuvo que se busca “inclinar la cancha a favor del Partido Colorado”. “No tiene sentido que un diputado (José Rodríguez) de esa agrupación sea quien presente un proyecto sobre la concertación, cuando dicho partido carece de interés en impulsar un proceso de ese tipo”, resaltó.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Rubén Velázquez, de Yo Creo, observó “una trampa” porque se limita que los movimientos y partidos regionales puedan participar dentro de la concertación porque hace omisión a ellos y en gran parte se habla de alcance nacional.

“El problema de fondo es la cultura autoritaria y la falta de ejercicio democrático”, indicó Enrique Buzarquis.

“Si seguimos a este ritmo, en algún momento, los partidos vamos a analizar seriamente si vamos a legitimar un proceso deslegitimado. El fraude electoral es una estructura montada donde se impide que los partidos puedan concertarse”, agregó.

El cartista Silvio Ovelar dijo que se debe precautelar el padrón de la ANR e hizo énfasis en el esfuerzo que llevó confeccionar.

El titular del Congreso, Basilio Núñez, presentó varios datos y fotos. Llamó “desconcertados” a la oposición por la cantidad de votos que obtuvieron en las internas.

Más contenido de esta sección
La capital está en una situación deplorable y en medio de una intervención con un veredicto más que desalentador: Está en terapia intensiva, a puertas de Juegos Panamericanos Junior y Rally.
Declaraciones de legisladores colorados, calificadas de elitistas, generan indignación por la abierta desconexión con el pueblo. Varios sectores sostienen que el Gobierno alienta privilegios.
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, tildó de desafortunadas las opiniones vertidas por el senador colorado, Luis Pettengill, quien señaló que el puchero es un corte económico al que sí tiene acceso la clase popular y, no así a las de calidad premiun, más bien destinadas a la exportación. Bachi instó a la industria a que dé a la ciudadanía oportunidad de acceder a los mejores cortes de carne.
En medio de la intervención a Miguel Prieto, el Gobierno mandó un fuerte mensaje político al priorizar en el Plan 1.000 al intendente de Minga Guazú, Diego Ríos, que salió de Yo Creo para entrar a Honor Colorado.