El sondeo denominado Situación y perspectivas de Asunción busca recabar datos e información sobre temas cruciales sobre la ciudad que servirán para realizar planes de acción que serán llevados a cabo por las instituciones pertinentes de cada área.
Participaron un total de 1.514 personas, 80% habitantes de Asunción y 20% de otras ciudades, y las preguntas se formularon en marzo del 2025.
La encuesta indica que el 88% de las personas califica negativamente la situación económica y financiera de la Municipalidad de Asunción, considerando que atraviesa un momento muy malo o malo, y solo un 2% la evalúa positivamente.
Otro aspecto que destaca el resultado del sondeo, que es el 90% de los ciudadanos consideran que “no hay suficientes oportunidades para participar en la toma de decisiones políticas y sociales en la ciudad, “lo que evidencia una falta de espacios reales para la participación ciudadana”.
Carla Linares, directora ejecutiva de Codeasu, explica que “el sondeo revela una fuerte percepción de insatisfacción ciudadana en temas clave como infraestructura, servicios públicos, participación y gestión municipal. Estos resultados destacan la necesidad de reconectar a las instituciones con la comunidad y orientar acciones concretas para construir una ciudad más justa e inclusiva”.
infraestructura. Otros datos del sondeo señala que el 96% de la población desaprueba la infraestructura urbana de Asunción. Los ciudadanos fueron consultados para conocer su percepción acerca del estado de las calles, redes de agua y electricidad.
La gestión de servicios públicos como el agua, la electricidad y el saneamiento también recibe críticas: El 58% la califica como mala o muy mala, mientras que solo un 4% la considera buena o muy buena.
El transporte público también fue calificado como malo o muy malo por el 91% de los consultados, y solo el 1% lo evalúa positivamente.
Otro servicio básico en el que se detecta una elevada insatisfacción es el manejo de residuos y basura. El 82% considera que el servicio es inadecuado, con lo cual la recolección y tratamiento de basura aparece como un problema urbano urgente.
Referente a las áreas verdes en Asunción, también el resultado es predominantemente negativo, se destaca que el 60% considera su presencia como baja o muy baja; y solo un 11% las valora como altas, “lo que evidencia una falta de espacios públicos naturales accesibles y en buen estado”.
En cuanto a seguridad, se destaca que solo el 9% percibe la seguridad en su barrio como alta.