07 abr. 2025

Aplazan gestión de Nenecho 91% de ciudadanos, la califican de muy mala

Sondeo denominado Situación y perspectivas de Asunción impulsado por Codeasu devela insatisfacción en aspectos como infraestructura y servicios públicos. Agrega que hay desconfianza en la administración.

31410239

Calamitoso. El 82% considera que el manejo de residuos es inadecuado en la capital, lo cual es una prioridad.

DARDO RAMÍREZ

El Consejo de Desarrollo de Asunción (Codeasu) presentó el informe de un sondeo realizado, en colaboración con Mentu, a la ciudadanía que señala que la transparencia y la gestión de la Municipalidad de Asunción es calificada por la mayoría de manera negativa. El 91% de encuestados la califica como mala o muy mala, solo el 1% la evalúa positivamente. “Esto da cuenta de una profunda desconfianza hacia la administración local”, resalta el documento.
El sondeo denominado Situación y perspectivas de Asunción busca recabar datos e información sobre temas cruciales sobre la ciudad que servirán para realizar planes de acción que serán llevados a cabo por las instituciones pertinentes de cada área.

Participaron un total de 1.514 personas, 80% habitantes de Asunción y 20% de otras ciudades, y las preguntas se formularon en marzo del 2025.

La encuesta indica que el 88% de las personas califica negativamente la situación económica y financiera de la Municipalidad de Asunción, considerando que atraviesa un momento muy malo o malo, y solo un 2% la evalúa positivamente.

Otro aspecto que destaca el resultado del sondeo, que es el 90% de los ciudadanos consideran que “no hay suficientes oportunidades para participar en la toma de decisiones políticas y sociales en la ciudad, “lo que evidencia una falta de espacios reales para la participación ciudadana”.

Carla Linares, directora ejecutiva de Codeasu, explica que “el sondeo revela una fuerte percepción de insatisfacción ciudadana en temas clave como infraestructura, servicios públicos, participación y gestión municipal. Estos resultados destacan la necesidad de reconectar a las instituciones con la comunidad y orientar acciones concretas para construir una ciudad más justa e inclusiva”.

infraestructura. Otros datos del sondeo señala que el 96% de la población desaprueba la infraestructura urbana de Asunción. Los ciudadanos fueron consultados para conocer su percepción acerca del estado de las calles, redes de agua y electricidad.

La gestión de servicios públicos como el agua, la electricidad y el saneamiento también recibe críticas: El 58% la califica como mala o muy mala, mientras que solo un 4% la considera buena o muy buena.

El transporte público también fue calificado como malo o muy malo por el 91% de los consultados, y solo el 1% lo evalúa positivamente.

Otro servicio básico en el que se detecta una elevada insatisfacción es el manejo de residuos y basura. El 82% considera que el servicio es inadecuado, con lo cual la recolección y tratamiento de basura aparece como un problema urbano urgente.

Referente a las áreas verdes en Asunción, también el resultado es predominantemente negativo, se destaca que el 60% considera su presencia como baja o muy baja; y solo un 11% las valora como altas, “lo que evidencia una falta de espacios públicos naturales accesibles y en buen estado”.

En otro punto, el 92% considera que los espacios públicos de Asunción no están preparados para recibir turistas, lo que demuestra una percepción de falta de inversión, mantenimiento o servicios adecuados para visitantes.
En cuanto a seguridad, se destaca que solo el 9% percibe la seguridad en su barrio como alta.

96 por ciento de la población desaprueba la precaria infraestructura urbana de la ciudad de Asunción.

88 por ciento de las personas califican negativamente la situación económica de la Municipalidad de Asunción.

31410250

Baches. La capital se encuentra minada de baches.

Más contenido de esta sección
La enfermedad de su abuela fue el motivo de la doctora Nancy Garay para estudiar medicina. Hizo su especialización en el Instituto del Corazón en San Pablo, Brasil. Hace 15 años, fundó en el Hospital Acosta Ñu un servicio para la atención integral y las cirugías cardiacas sin costo.