10 feb. 2025

Aplazan segunda misión ruso-europea ExoMars hasta 2020

Roscosmos, la agencia espacial rusa, anunció este lunes el aplazamiento hasta 2020, de la segunda misión ExoMars, un proyecto conjunto con la Agencia Espacial Europea (ESA) para buscar evidencias de vida en Marte.

exomartd.jpg

El satélite Trace Gas Orbiter (TGO) se dedicará a estudiar los gases de la atmósfera marciana. Foto: http://blogs.esa.int/rocketscience

EFE

La segunda misión del proyecto conjunto, prevista inicialmente para 2018, fue aplazada debido a retrasos en la industria espacial europea y rusa, así como en los suministros mutuos de equipo científicos, señaló Roscosmos.

La agencia espacial rusa, que subrayó que se trata de una decisión conjunta con la ESA, indicó que con estas condiciones el aplazamiento es “la solución óptima” para llevar a cabo el proyecto.

La misión ruso-europea ExoMars 2016 despegó el pasado 14 de marzo desde el cosmódromo ruso de Baikonur (Kazajistán) y está previsto que llegue a Marte en octubre próximo, cuando la cápsula espacial se dividirá en dos partes.

El satélite Trace Gas Orbiter (TGO) se dedicará a estudiar los gases de la atmósfera marciana, mientras que el módulo Schiaparelli se posará en la superficie de ese planeta para validar la tecnología de aterrizaje para la segunda fase del programa, ExoMars 2020.

En esa etapa, se enviará a Marte un vehículo con capacidad de excavar en el suelo a una profundidad inédita, de hasta dos metros.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.
El presidente de EEUU, Donald Trump, descartó estar interesado en echar de Estados Unidos al príncipe Enrique de Inglaterra si se demuestra que al solicitar el visado mintió sobre el consumo de drogas.
El grupo islamista Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, dijo este domingo que la retirada de las fuerzas israelíes del Corredor Netzarim, en el centro del enclave, confirma “el fracaso” de la ofensiva de Israel.
Una enorme “flor cadáver”, que abrió sus pétalos por primera vez en 15 años, se exhibe este domingo en el Jardín Botánico Nacional de Australia, en Camberra, a donde han acudido cientos de curiosos.
El papa Francisco interrumpió este domingo la lectura de su homilía por el Jubileo de las Fuerzas Armadas en la Plaza de San Pedro debido a “dificultades en la respiración”, según declaró él mismo.