04 abr. 2025

Aplican ejemplar multa a minera por contaminación de arroyo

27331315

In situ. El Mades tomó muestras del vertido en enero pasado.

archivo

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) suspendió ayer la declaración de impacto ambiental de la firma Che Uru SRL y elevó una multa de unos G. 1.030 millones, por la presunta contaminación de un arroyo en el distrito de Paso Yobái, Guairá.

La decisión del Mades se dio tras el desborde de una pileta de sedimentación repleta de cianuro utilizada en la minería, perteneciente a la empresa Che Uru, que afectó al arroyo Silvera Cue, donde se vio una mortandad de peces, y encendió una alerta en toda la región por una posible contaminación grave del medioambiente.

A raíz de esto, los pobladores emprendieron una manifestación en la avenida principal de Paso Yobái y se trasla-daron con carteles y pancartas hasta la entrada de Minas Tacuru en protesta por el uso del cianuro que consideran como un veneno letal y temen que la contaminación se traslade a otras localidades o incluso el resto del país.

Luego de todo esto, dicha empresa manifestó que sus productos no son nocivos para la salud y que se han reforzado las piletas para que no vuelvan a desbordarse. Además, activaron un plan para reparar los daños ocasionados.

El Mades, tras un sumario realizado, confirmó que el cauce hídrico ha sido contaminado con cianuro, lo que ha llevado a la imposición de una sanción ejemplar. La firma Che Uru ha sido suspendida de sus actividades y se le ha impuesto una multa equivalente a 10.000 jornales, totalizando una multa de G. 1.030.910.000.

Rodrigo Regalaga, de Che Uru, dijo que aún no maneja el alcance de esta sanción y anticipó que la empresa tomará una decisión en las próximas horas. Dijo que los directivos podrán brindar mayor claridad sobre el panorama. Pero hasta el cierre de esta edición ya no hubo retorno. RG

Más contenido de esta sección
Este servicio, que funciona en el Hospital Los Ángeles, suministra el vital alimento a recién nacidos, prematuros, huérfanos y neonatos de terapia o incubadoras, cuyas madres no pueden amamantarlos.
La ceremonia, realizada el pasado viernes, marcó un hito dentro del Programa Sagrada Familia del Grupo Vierci, que ya ha concretado 3.497 matrimonios en todo el país desde su creación en 2017.