13 feb. 2025

Aplicarán Protocolo de Minnesota para analizar cadáveres de fallecidos en Tacumbú

El médico forense Pablo Lemir explicó que aplicarán el Protocolo de Minnesota para analizar a profundidad los cuerpos de los reclusos fallecidos en la Penitenciaría de Tacumbú, tras el amotinamiento que se produjo en el interior.

pablo lemir fallecidos tacumbu.jpg

El médico forense del Ministerio Público, Pablo Lemir.

Foto: Gentileza.

El Protocolo de Minnesota fue diseñado para investigar torturas y también se aplica para muertes ilícitas en custodia, indicó el médico forense Pablo Lemir. Con este método analizarán el cuerpo de los fallecidos tras el motín en la Penitenciaría de Tacumbú.

“Es algo más lento porque va mucho más allá de inspeccionar el cuerpo y decir cuáles son las lesiones y causas de muerte. Es un protocolo que se sigue para la investigación de muertes en custodia”, aseveró a los medios de prensa.

Igualmente, manifestó que al menos tres reclusos fueron decapitados y todos perdieron la vida por heridas de arma blanca.

“Acá lo que se trata de determinar es que si hay rastros de torturas que podrían corresponder a agentes del Estado”, indicó Lemir.

Lea más: Guerra entre PCC y los Rotela otra vez ocasiona muertes en la cárcel

El amotinamiento en el interior de la penitenciaría se registró en la tarde de este martes. A la mañana también los reclusos quemaron colchones en los pasillos.

Las personas privadas de libertad habían tomado de rehenes a 19 guardiacárceles y exigieron la presencia de la ministra de Justicia, Cecilia Pérez, para negociar la libertad de los funcionarios.

Los seis fallecidos fueron trasladados hasta la morgue judicial, informó Telefuturo. Los mismos fueron identificados como Alexis Davis Miranda Candia, Carlos Raúl Casco Rojas, Fernando Ortiz Echeverría, Julio César González Cáceres, Julio César Shaeramm Barrios y Roberto Ríos.

La situación se habría originado por el traslado del recluso Orlando Efrén Benítez, un conocido asaltante y ex socio de Yacaré Po, hasta la sede de la Agrupación Especializada de la Policía Nacional.

Más contenido de esta sección
Un niño de 11 años habría sido víctima de un intento de rapto en la Compañía Caacupemí de Atyrá, Departamento de Cordillera. La Policía busca al sospechoso del hecho revisando cámaras de seguridad instaladas en el sitio.
El presidente de la República, Santiago Peña, huyó nuevamente ante las constantes preguntas sobre los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes que revelan un esquema de corrupción. Dos de los ministros del Ejecutivo están implicados.
El concejal de Lambaré Víctor Silvera pidió a la concejala Carolina González, esposa del diputado renunciante Orlando Arévalo (ANR-HC), que “apele a su ética” y deje su cargo luego de ser denunciada por supuestas irregularidades.
Orlando Arévalo analiza retirar su pedido de renuncia a la Cámara de Diputados, según confirmó su abogado Guillermo Duarte Cacavelos. Arévalo es uno de los implicados en el esquema de corrupción descubierto tras el peritaje del teléfono celular del legislador fallecido Eulalio Lalo Gomes.
El suboficial Gustavo Florentín, acusado de matar al joven liberal Rodrigo Quintana, habría formado parte de una banda de asaltantes a las órdenes del Clan Rotela, según datos que maneja la Policía. El uniformado, que sigue en actividad, fue detenido tras un procedimiento en Areguá.
El Ministerio Público pidió prisión para un joven luego de agredir a su madre y prender fuego su casa en Presidente Franco. Mientras que, en Minga Guazú, se requiere la misma medida para un hombre que golpeó con un cinto a su esposa embarazada de siete meses.