El apoderado de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Eduardo González, aseguró que la nucleación política ya obtuvo los fondos necesarios para financiar la campaña política para las elecciones del 30 de abril. No obstante, no aclaró cuáles son los bancos que otorgaron el respaldo económico y qué montos recibieron.
Asimismo, dijo que la información ya se dio a conocer por el vicepresidente tercero, Alberto Alderete, y que hay que destacar la buena administración del anterior presidente del Partido Colorado, Pedro Alliana, ya que se tenía inclusive una importante reversa de dinero de aportes y subsidios estatales.
Lea más: ANR pone en marcha plan B y apela al aporte estatal para financiarse
“No soy el encargado de hablar del financiamiento, pero sí estoy en conocimiento de la información de que se han obtenido los fondos”, señaló.
Asimismo, dijo que manejaban tres posibilidades y que la posibilidad del crédito demuestra que hicieron bien las cosas.
“Hoy estamos sin ninguno de los inconvenientes que se tenían”, expresó a 1020 AM, a la vez de señalar que las entidades bancarias son las que otorgarán el crédito, como siempre ocurrió.
“Ningún banco dio crédito”
El diputado oficialista y candidato a senador, Hugo Ramírez, aseguró que ningún banco dio crédito y que posiblemente están con temor a sanciones internacionales por la situación del presidente del Partido Colorado.
Le puede interesar: ANR busca créditos para financiar su campaña electoral
“En teoría deberían dar algo de la caja interna del partido. La dificultad se presenta para quienes no nos arrodillamos al patrón, esos no vamos a tener ninguna ayuda real”, adelantó.
Asimismo, aseguró que Eduardo González debería dar más información respecto a los supuestos créditos y que sería de muy mal gusto que esté mintiendo para apaciguar los ánimos.
La preocupación de diferentes candidatos colorados era que los bancos se negaran a otorgar financiamiento a la ANR, luego de las sanciones impuestas por Estados Unidos al ex presidente de la República y actual titular del Partido Colorado, Horacio Cartes.
Estados Unidos declaró significativamente corrupto a Horacio Cartes en julio del 2022. Meses después, en enero del 2023, el Departamento de Estado del Gobierno norteamericano impuso sanciones financieras contra el ex mandatario y prohibió que cuatro de sus empresas operen con el sistema financiero de EEUU.