El inciso f del artículo 68 de la Ley 4743/12, que “regula el financiamiento político”, establece que los partidos políticos no pueden aceptar directa o indirectamente contribuciones o donaciones individuales que superen al equivalente de 5.000 (cinco mil) jornales mínimos para actividades diversas no especificadas por cada ejercicio fiscal anual, ya sea de persona física o jurídica.
Este tope es de unos G. 350.755.000 (tomando el jornal mínimo vigente de G. 70.155 y multiplicándolo por G. 5.000) y el estimado de aporte del presidente Horacio Cartes para los festejos de la ANR es entre G. 700 y 800 millones, según fuentes.
El propio presidente de la ANR, Pedro Alliana, señaló que en gran parte sería el mandatario el que aportaría para el acto central que se realiza hoy, a las 19.30, en el Club Deportivo Capiatá.
Otras fuentes señalaron que Cartes sería el único financista de todos los gastos que acarreará el acto de esta tarde, así como también detallaron que el costo total ascendería a unos G. 800 millones.
Rendición. Los aportes que dio Horacio Cartes al Partido Colorado nunca fueron registrados ni rendidos, ni al interior o el exterior de la ANR, pese a que la propia Ley de Financiamiento Político establece que los aportes y donaciones para campañas políticas deben ser rendidos al TSJE y controlados por la Contraloría General de la República.
Sin embargo, en sus informes de gastos e ingresos de campaña de las últimas elecciones municipales, la ANR presentó en su lista de aportantes individuales solamente a dos personas, al actual presidente del Tribunal de Conducta, César Benítez Bogado, quien aportó G. 500.000, y a la Cadena Real SA, propiedad de la familia del fallecido ex senador Blas N. Riquelme, que aportó G. 100.000.000.
Los aportes para campaña que realizó el mandatario el año pasado para las internas y luego para las elecciones municipales no figuran en el informe presentado por la ANR al TSJE, pese a que el propio Horacio Cartes señaló en su discurso que fue el financista de la campaña del actual presidente Pedro Alliana.
La falta de controles más rígidos y eficientes a los partidos políticos sigue siendo una tarea pendiente a la hora de hacer cumplir la ley.