04 feb. 2025

Aportes tributarios del comercio y del sector financiero crecen 18% y 26%

La Dirección de Ingresos Tributarios informó que al cierre del primer trimestre del año el sector del comercio es el que mayor aporte generó, seguido de la intermediación financiera.

Dirección Nacional de Ingreso (DNIT).png

Dirección Nacional de Ingreso (DNIT)

La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios dio a conocer las 10 principales actividades económicas que mayor aporte hicieron al Fisco en el primer trimestre del 2024. El listado lo encabeza el sector comercial con un aporte de 1,2 billones de guaraníes, con una aumento del 18% con respecto al mismo periodo del 2023.
Asimismo, el segundo sector con más aporte en materia de impuesto es el de intermediación financiera con G. 564.995 millones, con una variación de 26% comparado al primer trimestre del 2023.

El tercer sector que más tributos internos aporta son los servicios gubernamentales, con G. 562.739 millones. Los servicios gubernamentales tienen un 39% de incremento respecto al año pasado.

El sector de servicio a empresas aportó en los primeros tres meses del año 528.901 millones de guaraníes, lo que significó un 19% más que en el mismo periodo del año anterior.

Asimismo, el sector de la agricultura aportó G. 213.739 millones, con una variación del 18% comparado con el primer trimestre del 2023. En el caso de los servicios a los hogares, en el primer trimestre de este año tributó G. 198.192 millones, mientras que la construcción G. 183.944 millones, con un aumento del 103%.

El sector de la electricidad y agua aportó 167.740 millones de guaraníes, mientras que los sectores de telecomunicaciones y bebidas y tabaco tuvo una caída en la recaudación con G. 172.497 millones y G. 157.200 millones respectivamente.

En cuanto a la participación en el total de la recaudación en el primer trimestre del año 2024 se observa el comercio con 27%, la intermediación financiera y los servicios gubernamentales con 12%, otros 15% el servicio a empresas y la agricultura con el 5%, de acuerdo al informe.

IMPUESTOS INTERNOS.png

Más contenido de esta sección
El Banco Central del Paraguay registró una inflación del 1% en enero, con incrementos en la mayoría de las agrupaciones de la canasta, principalmente en los alimentos y los servicios.
La suba de los precios de combustibles es un tema que preocupa a los trabajadores del flete, según expresan sus referentes. No obstante, no hay un consenso para realizar movilizaciones.
La dinámica positiva de las exportaciones del rubro cárnico persiste al inicio del 2025. Los envíos de carne crecieron hasta 39% en ingresos, mientras Chile se mantiene como el principal destino.
Los precios de Foz de Yguazú, Brasil, son 5,3% más baratos de lo que se registran en el mercado local, de acuerdo a un informe dado a conocer por el Banco Central del Paraguay.