21 feb. 2025

Aportó 31 años al IPS, pero le niegan la quimioterapia a su esposa por deuda de un mes

Un hombre se encuentra desamparado por el Instituto de Previsión Social (IPS) en la lucha contra el cáncer de mama que padece su esposa. Sus 31 años y 3 meses de aporte son insuficientes para acceder a la quimioterapia, porque la empresa donde trabajó no pagó un mes, pese al descuento de su salario.

IPS central_23685610.jpg

Vista del Hospital Central del IPS.

Foto: Archivo

Nery Francisco Ovelar mostró su frustración al verse impotente en la batalla contra el cáncer de mama que afronta su familia.

Su esposa, de 58 años, debía realizarse este jueves su novena quimioterapia de las 14 que le han indicado como tratamiento para seguir viviendo.

Sin embargo, no accedió a la quimio porque en el sistema de IPS salta una deuda de un mes y no cuenta con la “antigüedad” necesaria para la terapia.

Puede leer: Abuela de 81 años esperó 12 horas en IPS para sacar un turno y ya no le alcanzó

“Nosotros teníamos una cita hoy para su quimioterapia, nos fuimos temprano, tuvimos que madrugar, y nos desayunamos la sorpresa que a ella no se le podía hacer la quimioterapia”, relató en NPY.

Nery cambió su trabajo hace cuatro meses porque la empresa anterior comenzó su proceso de quiebre.

Desde la previsión argumentaron la deuda del mes de setiembre y que para acceder a quimioterapia se requiere de un año corrido de antigüedad, según denunció.

Nery acumula 31 años y tres meses de aporte en la previsional.

“Me fui a Asesoría Jurídica del IPS y ahí hablamos con mi señora. Nos dijeron que vaya a hablar con la doctora. La doctora nos dice que le derivemos al Incán. Esa es la solución que nos dieron. Te van a dejar a morir”, lamentó.

También puede leer: Otra paciente muere esperando turno con un especialista de IPS

Su esposa ya se sometió a una operación y luego hizo metástasis.

“Estoy con impotencia. No puedo entender que uno aporte 31 años y que me salgan con ese chiste que no se pagó un mes. No sé qué hacer, no es mi culpa que no hayan pagado si a mí me descontaron ese mes de setiembre. Me da tanta impotencia que la solución para el pobre sea eso, andá a probar o morís”, manifestó afligido.

IPS
Más contenido de esta sección
Una mujer de 30 años dio a luz a trillizos en el Hospital de Clínicas. La hermana de la mamá dijo que esperaban solamente a dos bebés y uno llegó de sorpresa. Apeló a la solidaridad porque proviene de una familia de escasos recursos y el papá de los recién nacidos no se hizo responsable.
El Sinamed denunció varias irregularidades en la primera postulación virtual para los exámenes de la Conarem. Aparentemente, por fallas informáticas quedaron excluidos 250 postulantes médicos que cumplían con todos los requisitos.
El fiscal Pablo René Zárate confirmó el hallazgo de una caleta (lugar secreto usado por los delincuentes) en la propiedad de la estancia Laguna, en el distrito de Horqueta, en el marco de la búsqueda del cuerpo del ganadero Félix Urbieta, secuestrado en 2016 por el autodenominado Ejército del Mariscal López (EML).
Una emprendedora que encontró el éxito a través del Ñandutí; el aniversario número 108 de un ex combatiente; una marca de comida de Taiwán que usa carne paraguaya; un matrimonio colectivo en Guairá; y la cuarta edición de la Carrera de Tacones son algunas de las noticias positivas de esta semana.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un registro de al menos 10 víctimas que pagaron una suma de dinero a falsos gestores para iniciar los trámites de la jubilación. Tras detectar la supuesta estafa, pidieron realizar el proceso pertinente vía web.
Sofía Scheid, especialista en Educación, se refirió a la prohibición del Ministerio de Educación del uso de teléfonos celulares en las aulas e instó a las autoridades a considerar el contexto digital y a adoptar políticas educativas que fomenten el aprendizaje de los estudiantes.