10 abr. 2025

Apoyan ley ante la violencia política contra las mujeres

El caso de agresión verbal por parte del diputado de Colorado Añetete Roberto González contra la liberal Celeste Amarilla desencadenó el debate en torno a la necesidad de una legislación que proteja a las mujeres contra la violencia política. Un grupo de senadores ya presentó un proyecto de ley para el efecto y desde la Cámara Baja existe apoyo a la iniciativa.

La diputada Kattya González, del Partido Encuentro Nacional (PEN), dijo que existe un código de ética vigente, aprobado por la Resolución N° 322, que se enfoca en la conducta de los diputados en el ejercicio de sus funciones y, con base en esto, debió estudiarse una sanción contra Roberto González, que puede derivar en amonestación, suspensión o expulsión.

“La reiteración de la conducta de Roberto González, porque no es la primera vez, amerita el tratamiento de una sanción que se enmarca en la violación de normas del código de ética”, expresó.

No obstante, para la diputada no existe real conciencia en la Cámara en torno a la gravedad del suceso.

“No existe voluntad política porque más allá del reconocimiento público que se hace de este tipo de eventos, la realidad es que como cuerpo legislativo la cámara no está convencida de que estos hechos sean realmente de gravedad; un lenguaje agresivo, violento y que amerita una sanción”, reflexionó.

Sobre el proyecto presentado en el Senado, indicó que tiene un buen abordaje. “Existen muchas mujeres víctimas, no todas alcanzan el nivel de mediatización en sus casos. Pero la realidad es que hay amedrentamiento, hostigamiento, acoso y otros elementos ofensivos contra las mujeres en todo el país, que tienen que ser estudiados en una ley más profunda”, afirmó.

El diputado liberal Pastor Vera Bejarano lamentó que se necesite de una legislación contra la violencia de género en la política. “Pero es evidente que debemos derribar muros y más muros”, expresó.

Comentó que en la última experiencia electoral en San Pedro incentivaron la participación de mujeres como candidatas, pero se encontraron con la barrera de que no querían exponerse a los ataques por su imagen e incluso por el simple motivo de ser mujeres.

El diputado liberal Édgar Acosta dijo que se debe reconocer que las mujeres históricamente han sido pisoteadas en sus derechos en el ámbito político y laboral. “No hay igualdad plena, sigue el machismo, es mucho más complicado para las mujeres, y es como que siempre se trata de denigrarles con cualquier palabra”, resaltó.

La realidad es que hay amedrentamiento, hostigamiento, acoso y otras ofensas contra las mujeres. Kattya González, diputada del PEN.

No hay igualdad plena, sigue el machismo, es más complicado para las mujeres, siempre se trata de denigrar. Édgar Acosta, diputado del PLRA.

El primer escollo en San Pedro fue que mujeres no querían exponerse por ser atacadas solo por ser mujeres. Pastor Vera Bejarano, diputado del PLRA.