16 feb. 2025

Apoyo de Paraguay a Taiwán: China insta a seguir la “tendencia de la historia”

China instó este jueves a Paraguay, aliado diplomático de Taiwán, a alinearse con “la tendencia de la historia” y a tomar decisiones que reflejen los intereses fundamentales y a largo plazo del país sudamericano.

Mao Ning.jfif

La portavoz del Ministerio de Exteriores de China, Mao Ning.

La portavoz del Ministerio de Exteriores Mao Ning reiteró hoy la postura de Pekín durante una rueda de prensa, en respuesta a una pregunta sobre la disposición de Paraguay a normalizar relaciones con China a través del Mercosur.

“Esperamos que el Gobierno y los líderes de Paraguay sigan la tendencia de la historia y el deseo del pueblo, situándose pronto del lado correcto de la historia, junto con la mayoría de los países de la comunidad internacional”, afirmó Mao.

La portavoz de la Cancillería también subrayó la importancia de la cooperación económica y comercial entre China y América Latina, destacando que, con esfuerzos conjuntos, se pueden lograr avances significativos en la región.

Lea más: Acceso al mercado chino es difícil y requiere análisis, según expertos

Sin embargo, Mao enfatizó que “lo más importante es que el Gobierno de Paraguay debe tomar la decisión correcta”, en línea con los “intereses fundamentales y a largo plazo de su país”.

El pasado mes de marzo, Pekín negó que el país suramericano exporte soja a China, contradiciendo así al presidente paraguayo, Santiago Peña.

Las palabras de Lin responden a una publicación en la red X –censurada en China– del mandatario paraguayo, quien afirmó y ratificó que la larga relación diplomática de su país con Taiwán, con la cuál “no discute la posibilidad de terminar las relaciones”, no ha afectado a los intercambios comerciales con China, país al que, según Peña, Paraguay aún vende soja.

Nota relacionada: Paraguay respalda negociación en bloque del Mercosur con China, pero no renunciará a Taiwán

Tras la ruptura de relaciones diplomáticas con la nación insular de Nauru el pasado 15 de enero, Taiwán conserva el apoyo diplomático de doce Estados: Siete latinoamericanos y caribeños, tres oceánicos, un africano (Esuatini, la antigua Suazilandia) y un europeo (Ciudad del Vaticano).

Paraguay estableció lazos con la República de China (nombre oficial de Taiwán) en julio de 1957 y actualmente es el único país de América del Sur que mantiene vínculos oficiales con Taipéi.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El papa Francisco necesita “reposo absoluto” para facilitar su recuperación, por lo que no pronunciará la oración del ángelus mañana, domingo, tras ser ingresado este viernes en el hospital Gemelli de Roma por una infección en las vías respiratorias, informó el Vaticano.
La oposición de Argentina reclamará al Congreso que investigue al presidente Javier Milei, junto a un pedido de informe sobre la posible comisión de delitos en Diputados al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, luego de que el mandatario promocionara una criptomoneda en sus redes sociales con posibles vínculos a estafas virtuales.
La mayoría de los 369 prisioneros palestinos liberados este sábado por Israel dentro del sexto canje por rehenes israelíes fueron trasladados a la Franja de Gaza, donde llegaron en autobuses hasta el Hospital Europeo del enclave, según imágenes retransmitidas en vivo por la cadena Al Jazeera.
El movimiento islamista palestino Hamás entregó este sábado a tres rehenes, como parte del sexto canje con Israel, gracias a la tregua vigente en la Franja de Gaza, que estuvo a punto de romperse esta semana.
El presidente de Argentina, Javier Milei, publicó este sábado un mensaje en la red social X en donde resaltaba un “emprendimiento privado” de un token de criptomonedas que funcionan con blockchain, pero al poco tiempo lo borró y ofreció excusas, luego de informarse sobre el posible vínculo de este token con estafas virtuales.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, dijo este viernes que su país “tiene pocas probabilidades de sobrevivir” sin apoyo de los Estados Unidos.