02 feb. 2025

Apoyo de Paraguay a Taiwán: China insta a seguir la “tendencia de la historia”

China instó este jueves a Paraguay, aliado diplomático de Taiwán, a alinearse con “la tendencia de la historia” y a tomar decisiones que reflejen los intereses fundamentales y a largo plazo del país sudamericano.

Mao Ning.jfif

La portavoz del Ministerio de Exteriores de China, Mao Ning.

La portavoz del Ministerio de Exteriores Mao Ning reiteró hoy la postura de Pekín durante una rueda de prensa, en respuesta a una pregunta sobre la disposición de Paraguay a normalizar relaciones con China a través del Mercosur.

“Esperamos que el Gobierno y los líderes de Paraguay sigan la tendencia de la historia y el deseo del pueblo, situándose pronto del lado correcto de la historia, junto con la mayoría de los países de la comunidad internacional”, afirmó Mao.

La portavoz de la Cancillería también subrayó la importancia de la cooperación económica y comercial entre China y América Latina, destacando que, con esfuerzos conjuntos, se pueden lograr avances significativos en la región.

Lea más: Acceso al mercado chino es difícil y requiere análisis, según expertos

Sin embargo, Mao enfatizó que “lo más importante es que el Gobierno de Paraguay debe tomar la decisión correcta”, en línea con los “intereses fundamentales y a largo plazo de su país”.

El pasado mes de marzo, Pekín negó que el país suramericano exporte soja a China, contradiciendo así al presidente paraguayo, Santiago Peña.

Las palabras de Lin responden a una publicación en la red X –censurada en China– del mandatario paraguayo, quien afirmó y ratificó que la larga relación diplomática de su país con Taiwán, con la cuál “no discute la posibilidad de terminar las relaciones”, no ha afectado a los intercambios comerciales con China, país al que, según Peña, Paraguay aún vende soja.

Nota relacionada: Paraguay respalda negociación en bloque del Mercosur con China, pero no renunciará a Taiwán

Tras la ruptura de relaciones diplomáticas con la nación insular de Nauru el pasado 15 de enero, Taiwán conserva el apoyo diplomático de doce Estados: Siete latinoamericanos y caribeños, tres oceánicos, un africano (Esuatini, la antigua Suazilandia) y un europeo (Ciudad del Vaticano).

Paraguay estableció lazos con la República de China (nombre oficial de Taiwán) en julio de 1957 y actualmente es el único país de América del Sur que mantiene vínculos oficiales con Taipéi.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pondrá rumbo a Washington este domingo a las 8.00 horas de la mañana, hora local, (6 GMT), para mantener una reunión “histórica” con el presidente estadounidense, Donald Trump, según confirmó su Oficina.
La marcha antifascista y antirracista convocada por colectivos LGTBI+ argentinos en rechazo al “discurso de odio” de Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos dio inicio este sábado en distintos puntos del territorio argentino, en paralelo con numerosas protestas en el exterior.
Marco Rubio llega este sábado a Panamá en su primer viaje al extranjero como jefe de la diplomacia de Estados Unidos en busca de una forma para recuperar el control del canal de Panamá, uno de los objetivos del presidente Donald Trump.
Un avión pequeño se estrelló este viernes por la tarde en una zona residencial del noreste de Filadelfia (Estados Unidos), causando una explosión y “varios muertos”, según medios locales.
Medios argentinos se hicieron eco de Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) de Paraguay que muestran pagos efectuados en efectivo por Iara Magdalena Guinsel Costa, la secretaria del ex senador del vecino país Edgardo Darío Kueider.
El ex vicepresidente uruguayo Raúl Sendic será trasladado a su país en un avión medicalizado desde Paraguay, donde fue ingresado a una unidad de cuidados intensivos por una encefalitis.