07 abr. 2025

App de viajes Bolt lanza opciones de seguridad de verificación del pasajero en Paraguay

La aplicación de transporte particular Bolt está probando su nueva función de verificación de pasajero para mejorar la seguridad de sus conductores en Paraguay, según informó la compañía europea a través de un comunicado.

bolt aplicación de transporte.jpg

La Fiscalía imputó a los tres sospechosos detenidos tras balear a un conductor de Bolt.

Foto: Gentileza.

La nueva funcionalidad es parte de la inversión de Bolt con miras a mejorar las características de seguridad de su plataforma, aumentando la confianza entre conductores y ofreciendo a los mismos más razones para aceptar un pedido, lo que a largo plazo se traducirá en una experiencia general más rápida y eficiente para los pasajeros, según informaron desde las oficinas paraguayas de la compañía con sede en Estonia, Europa.

Gracias a la nueva función en la aplicación y tras las pruebas, a los usuarios de la plataforma se les exigirá que se tomen una selfie antes de poder realizar un pedido de transporte a través de Bolt.

Para que la selfie sea válida, la imagen debe ser auténtica de una persona físicamente presente, con el rostro claramente visible, según informaron en un comunicado.

“El usuario no podrá realizar un pedido de transporte si su selfie no es válida. El pasajero también debe cargar un documento de identificación, que Bolt comparará con la verificación facial. El proceso de validación dura desde unos segundos hasta un par de minutos”, detalló la compañía extranjera.

En principio, la nueva funcionalidad estará en fase de prueba y, posteriormente, se implementará para todos los pasajeros en Paraguay. Para que se active esta opción, se requiere la última versión de la aplicación.

Los cambios implementados por Bolt se suman a un conjunto de funciones existentes de seguridad para el conductor.

Entre las opciones de seguridad se incluyen la “gestión de pasajeros”, que permite bloquear pasajeros por comportamiento inapropiado; “enmascaramiento telefónico”, para ocultar números telefónicos de usuarios de Bolt en caso de una comunicación; y “alertas de monitoreo” de viaje al equipo de seguridad de Bolt sobre autos de conductores que estén quietos por mucho tiempo, para garantizar que todo esté bien.

En Bolt, sentirse seguro es una parte fundamental de una experiencia de transporte compartido de alta calidad. La seguridad es nuestra principal prioridad y la verificación del pasajero es la función más nueva que estamos probando para mejorar la seguridad del conductor”, expresó Jose Auad de Bolt.

"(La novedad implementada) es parte de nuestra inversión continua en nuevos productos y funciones, gracias a nuestro equipo de seguridad interno especialmente capacitado, para garantizar que podamos continuar mejorando el ecosistema de seguridad de la aplicación Bolt”, agregó el funcionario de la compañía.

Más contenido de esta sección
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y el Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI, por sus siglas en inglés), lanzaron el proyecto “Operacionalización del Marco Nacional del Mercado de Carbono de Paraguay”.
El agente de la Policía Nacional denunciado por otro policía por lesión de confianza y apropiación, mencionó que la intención de devolverle la suma de G. 53.500.000 “siempre estuvo”, sin embargo, alega que el uniformado evitó reunirse con él para la entrega del dinero.
Familiares del artista plástico Koki Ruiz, fallecido en diciembre pasado, alistan los últimos detalles para la realización del primer Tañarandy sin su propulsor.
Un grupo de manifestantes se congregó este lunes frente al edificio del Ministerio de Salud Pública (MSP) con un monumento al pollo en repudio al sistema público sanitario, porque las polladas “salvan más vidas”.
Un joven fue herido en la pierna con un arma de fuego mientras se encontraba en la vía pública en el distrito de Yby Pytá, del Departamento de Canindeyú. Los atacantes huyeron en motocicleta y la Policía Nacional investiga un posible vínculo con el narcotráfico.
El Circulo Paraguayo de Médicos (CPM) emitió un comunicado en el marco del Día Mundial de la Salud, donde evalúa el contexto de la crisis sanitaria en nuestro país y cita como causantes la formación precaria, la prioridad a intereses políticos y económicos, la lógica del lucro y la ausencia de una visión de Estado.