14 may. 2025

APP: Diputados realizan cambios y devuelven poder al Ejecutivo

La Cámara de Diputados rechazó este miércoles en sesión ordinaria las modificaciones introducidas por el Senado a la Ley de Alianza Público Privada (APP). Estas pretendían eliminar las prerrogativas que tiene el Ejecutivo sobre la normativa.

APP diputados.jpg

Diputados rechazan eliminar súper poderes del Ejecutivo en la Ley de APP. Foto: Archivo.

El proyecto volverá a ser tratado en la Cámara de Senadores, en donde se necesitarán 23 votos para ratificar la postura inicial. De allí debe retornar a la Cámara Baja, en la que ya deben contar con 41 votos para rechazar nuevamente el documento o, de otra manera, quedará sancionado.

La aplanadora cartista en la Cámara Baja maniobró para que la comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación retoque los cambios introducidos por el Senado en el artículo 52. De esta forma regresan las potestades al Poder Ejecutivo en la ley de APP y el Congreso no intervendrá en las adjudicaciones, solamente exigirá un informe semestral, es decir, cada seis meses.

El debate se caracterizó por su duración de casi cuatro horas y el fuerte componente ideológico. Uno de los más férreos defensores de la legislación fue el diputado colorado José María Ibáñez, quien en una sesión anterior había criticado las modificaciones de la Cámara Alta y había afirmado que los hoteles del país estaban “abarrotados de inversionistas”.

Semanas atrás, el Senado, con el apoyo de los colorados disidentes (G15) y la multibancada opositora, dio media sanción a la normativa, a fin de devolver al Congreso Nacional la posibilidad de revisar, caso por caso, los proyectos que serían ejecutados dentro del marco de las obras que involucren una alianza público-privada.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El Senado señala que el artículo 52 de la Ley otorga superpoderes al Ejecutivo para la aprobación de las inversiones. Este expresa la facultad del presidente de establecer alianzas con el sector privado para la concreción de los proyectos de infraestructura, sin necesidad de que sea estudiada en el Congreso.

Esta normativa fue una de las primeras leyes económicas impulsadas por el presidente de la República, Horacio Cartes, y rápidamente sancionada por el Congreso en los primeros meses de su gestión, en el segundo semestre del 2013.

En aquel tiempo, el mandatario gozaba de una estabilidad en ambas Cámaras legislativas, por tener la fidelidad de todas las bancadas del Partido Colorado. Sin embargo, ese escenario político cambió con las internas partidarias y el resquebrajamiento interno dentro de la ANR.

En coincidencia con el tratamiento de las modificaciones por parte de Diputados, campesinos y organizaciones que forman parte del Partido Paraguay Pyahura (PPP) realizaron movilizaciones y cierres de ruta en todo el país, exigiendo la derogación de la normativa.

APP
Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña manifestó que está preocupado por las vulneraciones sufridas en instituciones públicas y aseguró que trabajan para fortalecer los sistemas tecnológicos.
Un joven de 21 años fue detenido durante un operativo policial sobre la ruta PY08 en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro. Está vinculado a causas por hurto, tenencia de drogas y transgresión a la ley 4036/10.
El Tribunal de Apelación, Tercera Sala Penal, de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, revocó el arresto domiciliario otorgado al policía imputado por homicidio doloso.
Una mujer que se dirigía caminando a su trabajo fue acosada por un motociclista que al pasar a su lado le manoseó la nalga y al alejarse, la gritó “mi amor”.
La Policía Nacional detuvo a cinco personas por supuestamente formar parte de una “pandilla de motochorros” que causan zozobra en Carapeguá, Departamento de Paraguarí.
Un proyectil, presumiblemente calibre 9 milímetro, cayó en la madrugada de este martes sobre la vivienda de una funcionaria judicial en Capitán Bado, Departamento de Amambay.