10 may. 2025

Apple advierte sobre los riesgos de dormir con el iPhone cargando

Una práctica muy común es la de consultar el iPhone mientras estás acostado y el celular se está cargando. Esta costumbre no es para nada recomendable por Apple.

iphone-2618080_1280.jpg

Apple recomienda no utilizar el celular cargando en la cama.

Foto: Pixabay.

Consultar el iPhone mientras lo cargamos con un cable no es recomendable a los usuarios. En sí mismo, eso no es un problema, pero cuando lo hacemos desde la cama podemos dormirnos con el teléfono encima o muy cerca. Y eso es algo que Apple recomienda no hacerlo nunca.

El iPhone cargando junto a tejidos o piel es un muy mal asunto, explica en una publicación applesfera.com

La compañía lo deja bien claro en las advertencias de su web de soporte: el iPhone está preparado para funcionar dentro de unos límites de temperatura mientras lo estamos cargando con un cable, pero eso no significa que podamos hacer lo que queramos con él en ese momento. Dormirse con el teléfono pegado a nuestra piel o entre las sábanas de la cama puede causar problemas.

El contacto persistente con superficies calientes durante largos periodos de tiempo puede provocar daños. Utiliza el sentido común para evitar situaciones en las que tu piel esté en contacto con el dispositivo, su adaptador de corriente o su cargador por inducción. Por ejemplo, no duermas sobre ellos o no los coloques bajo sábanas o almohadas mientras dure la carga.

La solución es simple. Ya no tengas el hábito de mirar el teléfono hasta quedarte dormido en la cama y evitarás algún accidente. Podemos decir lo mismo, por cierto, con las mantas y sábanas que también puedas tener en el sofá. O los manteles en ciertas mesas: mejor evitar cualquier contacto prolongado del iPhone con un tejido mientras lo dejas cargando.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.
El papa León XIV entró este viernes en la Capilla Sixtina para oficiar la primera misa de su pontificado ante los 133 cardenales que le eligieron tras cuatro votaciones y los purpurados mayores de 80 años que se encuentran en Roma.