15 may. 2025

Apple donará los beneficios del documental sobre John Lewis a museos

Apple donará las ganancias del documental John Lewis: Good Trouble al Museo Nacional de Derechos Civiles (Memphis, EEUU) y al Museo Nacional de la Historia y Cultura Afroamericana en (Washington) tras la muerte del histórico líder de la lucha por los derechos civiles.

John lewis.png

John Lewis era el único sobreviviente de los seis célebres activistas que organizaron la Marcha en Washington de 1963, en la que Martin Luther King dio su célebre discurso Tengo un sueño.

Foto: Infobae

John Lewis fue uno de los promotores del museo que el ex presidente Barack Obama inauguró en 2016 en la capital de Estados Unidos y que muestra la historia de la cultura afroamericana desde la esclavitud hasta la conquista de los derechos civiles, pasando por capítulos como las leyes de segregación racial.

Desde su posición como congresista, Lewis propuso la apertura de este centro en 1988 como una forma de reconocer a una importante parte de la historia y población de Estados Unidos.

“Fue un líder central para ayudar a crear el Museo Nacional de Historia y Cultura Afroamericana. Debido a su papel fundamental en la historia de Estados Unidos, entendió el impacto que un museo de historia como el nuestro podría tener en el mundo”, afirmó en un comunicado el director de la institución, Spencer Crew.

El documental John Lewis: Good Trouble se estrenó en plataformas como Apple TV+ este año, apenas unas semanas antes de la muerte de Lewis, quien aparece entrevistado y recorre varios de los lugares en los que luchó por los derechos civiles junto a personas como Martin Luther King.

Lewis era el único que todavía vivía de los seis célebres activistas que organizaron la Marcha en Washington de 1963, en la que Luther King dio su célebre discurso Tengo un sueño.

“Esta película celebra su legado innegable, y nos pareció apropiado apoyar a dos instituciones culturales que continúan su misión de educar a las personas sobre la búsqueda continua de igualdad de derechos”, detalló Lisa Jackson, vicepresidenta de iniciativas sociales de Apple.

Lewis falleció el pasado sábado por un cáncer de páncreas a los 80 años y la noticia despertó cientos de condolencias del mundo de la política, cultura y empresarial.

El ex presidente Barack Obama, el virtual candidato demócrata a la presidencia de EEUU Joe Biden y numerosos políticos y líderes de los partidos Republicano y Demócrata emitieron comunicados para ensalzar a Lewis, aunque el presidente Donald Trump -con quien mantenía una enemistad pública- tardó un día en publicar un tuit lamentando su muerte.

Más contenido de esta sección
Música, danza, teatro, artesanía, fuegos de artificio, gastronomía nacional e internacional fueron las atractivas propuestas que se ofrecieron el miércoles 14 en el microcentro capitalino.
El músico Ángel Benítez, quien trabajó con grandes exponentes como Félix Pérez Cardozo y Herminio Giménez, falleció este viernes 15 en Villarrica, su ciudad de origen.
El creador de la guarania, el gran José Asunción Flores, fue homenajeado póstumamente con un monolito en Moscú, Rusia, convirtiéndose en el primer paraguayo con un monumento conmemorativo en dicho país, donde grabó composiciones con los más grandes directores soviéticos de la época.
Experiencia sensorial y física indaga en los vínculos, la fe, la duda y el desapego a través de una puestas de danza teatro.
Este miércoles 14 de mayo, la artista Jazmín del Paraguay presentará su show Primera Fila, donde hará la presentación oficial de su álbum debut Amores. La velada será desde las 20:00, en JazzCube.
El miércoles 14 de mayo el padre William Harold Tinjacá Rodríguez presentará su libro De teólogo a dictador del Paraguay: Gaspar Rodríguez de Francia. El acto se desarrollará en la Manzana de la Rivera, de la ciudad de Asunción, desde las 18:00. La invitación es abierta a todo público.