20 feb. 2025

Apple renueva todo su software y cierra filas con microchips propios para Mac

La multinacional estadounidense Apple dio este lunes el pistoletazo de salida a la primera conferencia de desarrolladores WWDC exclusivamente digital de su historia y lo hizo renovando el software de todos sus dispositivos y anunciando el uso de microchips de fabricación propia para los Mac.

Apple.jpg

Apple quiere producir en EEUU chips de radiofrecuencia para la tecnología 5G y componentes inalámbricos de vanguardia.

Foto: opinion.com.bo.

La situación de la pandemia por el nuevo coronavirus (Covid-19) impidió que la 31 edición del evento anual se desarrollase en persona en el centro de convenciones de San José (California, EEUU.) como es habitual, pero en lugar de cancelar el encuentro como hicieron Google y Facebook con sus respectivas conferencias, Apple la mantuvo en formato online.

El anuncio más trascendente de este lunes vino de la mano del propio consejero delegado de la compañía, Tim Cook, quien informó que los ordenadores Mac dejarán de usar chips de Intel y pasarán a utilizar microprocesadores de fabricación propia, siguiendo así los pasos del resto de sus dispositivos.

Lea más: Apple empieza hoy su primer encuentro de desarrolladores

Cook calificó la jornada de “día histórico para el Mac”, aseguró que los chips de silicio que fabricará la compañía ofrecerán un mayor rendimiento y adelantó que el nuevo sistema operativo para ordenadores macOS Big Sur anunciado también este lunes ya está preparado para ser compatible con estos procesadores.

Apple viene usando chips de Intel para sus ordenadores desde 2006, cuando abandonó los procesadores basados en PowerPC que utilizaba hasta entonces. En esa ocasión, el cambio de proveedor de chips también se anunció en la conferencia WWDC de un año antes, en 2005.

La compañía de la manzana mordida ya utiliza sus propios chips basados en arquitectura ARM -la misma sobre la que se construirán los microprocesadores anunciados este lunes- en sus teléfonos iPhone y tabletas iPad, con lo que con la inclusión del Mac, todos sus principales productos pasarán a depender de tecnología propia.

Aunque el primer modelo de Mac con los nuevos chips no se espera hasta finales de este año, la razón por la cual Apple procedió ya con el anuncio oficial es para dar tiempo suficiente a los desarrolladores para adaptarse y optimizar su software a la nueva tecnología, razón por la cual también cobraba mayor sentido realizar el anuncio en el marco de un evento como WWDC.

Nota relacionada: Apple y Google abren tecnología de rastreo a desarrolladores

En cuanto a la actualización del sistema operativo para teléfonos iPhone, la firma de Cupertino (California, EEUU) reveló iOS 14, que introduce como una de las principales novedades un rediseño de la pantalla de inicio que agrupa aplicaciones por categorías automáticamente.

Esto se logra mediante la nueva App Library (biblioteca), con el objetivo de maximizar las opciones sin tener que deslizar con el dedo entre diferentes pantallas de izquierda a derecha o viceversa.

Novedad con la inclusión de “widgets”

Otra novedad de la rediseñada pantalla de inicio es la inclusión de “widgets” que permiten obtener información de un solo vistazo como la predicción meteorológica o la cotización bursátil, y que hasta ahora eran únicamente visibles en la pantalla de “Hoy”, pero no en la de inicio junto a las aplicaciones.

Además, iOS 14 permite en la aplicación de mensajes de texto marcar como destacados y subir a lo más alto de la lista contactos y conversaciones específicas; añade varios nuevos emoticonos (entre ellos uno con una máscara); e introduce en Apple Maps direcciones específicas para rutas en bicicleta o en vehículos eléctricos (estas últimas incluyen los puntos de recarga).

Como en el caso del iPhone, la última versión del sistema operativo para iPad -introducido el año pasado- también fue bautizada iPadOS 14, y básicamente es una adaptación de iOS 14 con algunas especificidades propias de la tableta como una funcionalidad de reconocimiento de texto manuscrito.

El reloj inteligente de Apple, uno de sus productos más populares de los últimos años, recibió también su pertinente actualización de software con watchOS 7, que presenta por primera vez una funcionalidad para “ayudar a dormir mejor”, según indicaron desde la compañía.

Esta opción permite al usuario fijar una hora para ir a la cama, tras la cual el dispositivo pasará a un estado de “no molestar”, activará aplicaciones de relajamiento y meditación, y durante las horas de sueño usará micro movimientos y medición de la respiración para elaborar informes diarios de la calidad del descanso.

Más contenido de esta sección
Condenado por agresión sexual, pero absuelto de coacciones, el ex presidente de la Federación Española de Fútbol Luis Rubiales deberá pagar una multa de 10.800 euros (USD 11.300) por el beso que le impuso a la jugadora Jenni Hermoso, una pena muy por debajo de lo que pedía la Fiscalía.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, considera que Rusia tiene “las cartas” en cualquier negociación para poner fin a la guerra en Ucrania porque ha “tomado mucho territorio”, según lo afirmó a la cadena británica BBC.
El Papa pasó una noche tranquila y esta mañana se levantó y desayunó en el sillón, en su séptima jornada en el Hospital Gemelli de Roma, informó este jueves el Vaticano, después de la “ligera mejoría” experimentada por Francisco en las últimas horas.
El papa Francisco se encuentra “estable” y presenta “una ligera mejoría, especialmente en los índices inflamatorios”, al cumplirse su sexto día de hospitalización en el hospital Gemelli de Roma, un aspecto positivo que llega tras la preocupación generada por el descubrimiento de una neumonía.
Estados Unidos considerará como grupos terroristas a seis cárteles del narcotráfico de México, entre ellos el cártel de Sinaloa y el cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), además de la banda venezolana del Tren de Aragua y la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13).
El papa Francisco guarda desde el pasado viernes “reposo absoluto” en el hospital por una neumonía bilateral. La enfermedad, a sus 88 años, ha preocupado, pero el Pontífice sigue ocupando su cargo, aunque sabedor de las opciones que tiene.