01 may. 2025

Aprenden a elaborar platos dulces y salados de yerba mate en Encarnación

Una jornada de capacitación enfocada en la elaboración de platos dulces y salados teniendo a la yerba mate como principal componente fue realizada en la ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa.

YERBA MATE.jpg

Con gran éxito se desarrolló en la ciudad de Encarnación el primer taller de gastronomía a base de yerba mate.

Foto: Gentileza.

Con gran éxito se desarrolló en la ciudad de Encarnación el primer taller de gastronomía a base de yerba mate. Entre las propuestas había suspiros del monte, pan de yema y yerba, maní ku’i, espuma de humo, sconnes, bizcochitos y galletitas de yerba mate.

Esta iniciativa busca sumar atractivos al ambicioso proyecto del Ka’a Rape o la Ruta de la Yerba Mate, que va tomando fuerza en el ámbito turístico departamental.

La actividad estuvo dirigida a los prestadores de servicios turísticos, como hoteleros, propietarios de posadas turísticas, restaurantes, proveedores de alimentos e interesados en general.

Lee más: La yerba mate y su largo proceso de producción hasta llegar a la guampa

Los participantes aprendieron a realizar platos dulces a base de la yerba mate.

Los participantes aprendieron a realizar platos dulces a base de la yerba mate.

Foto: Gentileza.

En la ocasión, fueron elaborados también choricitos a la yerba caña, lomito de cerdo con demi glace semidulce de yerba marte, arroz kesu con salsas y otras delicias.

Los participantes agradecieron la oportunidad y destacaron que estos platos les darán un toque especial a las propuestas turísticas del Departamento de Itapúa y con entusiasmo adelantaron que ya están planificando incorporar de inmediato estos platos a fin de poder ofrecerlos en los locales gastronómicos.

Nota relacionada: Paraguay produce 40.000 toneladas de yerba mate al año

El taller de capacitación estuvo a cargo de las profesoras Teresita Benegas y Josefina Jacquet, quienes desarrollaron varias recetas y técnicas de platos dulces y salados.

Las docentes explicaron de qué manera ingresa como ingrediente la yerba mate, generando así un sabor único que distinguirá a la zona, potenciando de esa manera el producto turístico denominado Ka’a Rape.

Choricitos a la yerba caña es una de las propuestas gastronómicas.

Choricitos a la yerba caña es una de las propuestas gastronómicas.

Foto: Gentileza.

Otras jornadas

Otras capacitaciones se realizarán este miércoles y jueves en la localidad de Bella Vista, en Mate Róga.

Este viernes y sábado será en la oficina de la Secretaría de Turismo (Senatur) en la entrada de las Reducciones de Santísima Trinidad.

Las personas que deseen participar pueden inscribirse en la Senatur o ir directo a ambos lugares. No hay límites de participantes.

Más contenido de esta sección
Meteorología prevé un Día de los Trabajadores con clima fresco por la mañana y cálido en horas de la tarde. La temperatura máxima rondaría los 27 °C y 30 °C.
En un operativo conjunto efectuado por agentes policiales de Itapúa y personal de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), se incautó 1.500 kilos de carne porcina que eran transportados en un camión sin ninguna documentación. El procedimiento tuvo lugar en el Puesto de Control situado en el distrito de Santísima Trinidad, Departamento de Itapúa.
El Gobierno del Paraguay se solidarizó este miércoles con el pueblo de Israel ante “los devastadores incendios forestales” que asolan las montañas cercanas a Jerusalén, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores en Asunción.
Diferentes organizaciones de trabajadores realizarán movilizaciones este jueves a las 08:00, en el marco del Día de los Trabajadores, para alzar la voz contra el menoscabo de los derechos adquiridos, la privatización de la seguridad social y la jubilación, entre otros temas.
La ministra de Turismo, Angie Duarte, anunció que el Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoce a Paraguay como uno de los países plenamente seguros para turistas.
Agentes Especiales de la Oficina Regional de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, lograron detener a un hombre e interceptar el ingreso de pseudoefedrina, un precursor químico utilizado en la elaboración de drogas sintéticas, especialmente metanfetamina.