15 abr. 2025

Aprenden a elaborar platos dulces y salados de yerba mate en Encarnación

Una jornada de capacitación enfocada en la elaboración de platos dulces y salados teniendo a la yerba mate como principal componente fue realizada en la ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa.

YERBA MATE.jpg

Con gran éxito se desarrolló en la ciudad de Encarnación el primer taller de gastronomía a base de yerba mate.

Foto: Gentileza.

Con gran éxito se desarrolló en la ciudad de Encarnación el primer taller de gastronomía a base de yerba mate. Entre las propuestas había suspiros del monte, pan de yema y yerba, maní ku’i, espuma de humo, sconnes, bizcochitos y galletitas de yerba mate.

Esta iniciativa busca sumar atractivos al ambicioso proyecto del Ka’a Rape o la Ruta de la Yerba Mate, que va tomando fuerza en el ámbito turístico departamental.

La actividad estuvo dirigida a los prestadores de servicios turísticos, como hoteleros, propietarios de posadas turísticas, restaurantes, proveedores de alimentos e interesados en general.

Lee más: La yerba mate y su largo proceso de producción hasta llegar a la guampa

Los participantes aprendieron a realizar platos dulces a base de la yerba mate.

Los participantes aprendieron a realizar platos dulces a base de la yerba mate.

Foto: Gentileza.

En la ocasión, fueron elaborados también choricitos a la yerba caña, lomito de cerdo con demi glace semidulce de yerba marte, arroz kesu con salsas y otras delicias.

Los participantes agradecieron la oportunidad y destacaron que estos platos les darán un toque especial a las propuestas turísticas del Departamento de Itapúa y con entusiasmo adelantaron que ya están planificando incorporar de inmediato estos platos a fin de poder ofrecerlos en los locales gastronómicos.

Nota relacionada: Paraguay produce 40.000 toneladas de yerba mate al año

El taller de capacitación estuvo a cargo de las profesoras Teresita Benegas y Josefina Jacquet, quienes desarrollaron varias recetas y técnicas de platos dulces y salados.

Las docentes explicaron de qué manera ingresa como ingrediente la yerba mate, generando así un sabor único que distinguirá a la zona, potenciando de esa manera el producto turístico denominado Ka’a Rape.

Choricitos a la yerba caña es una de las propuestas gastronómicas.

Choricitos a la yerba caña es una de las propuestas gastronómicas.

Foto: Gentileza.

Otras jornadas

Otras capacitaciones se realizarán este miércoles y jueves en la localidad de Bella Vista, en Mate Róga.

Este viernes y sábado será en la oficina de la Secretaría de Turismo (Senatur) en la entrada de las Reducciones de Santísima Trinidad.

Las personas que deseen participar pueden inscribirse en la Senatur o ir directo a ambos lugares. No hay límites de participantes.

Más contenido de esta sección
Un militar falleció y otro quedó gravemente herido tras chocar la motocicleta en la que viajaban contra un vehículo. El fatal accidente de tránsito ocurrió en Asunción.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) abrió una investigación preliminar de oficio este martes contra el fiscal de Pedro Juan Caballero Andrés Cantaluppi, quien fue nombrado en chats entre el fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes y su hijo, Alexandre Rodrigues, procesado por la Justicia.
El Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA garantizó las atenciones bajo el sistema de guardia durante la Semana Santa. Pero instaron a pasar este feriado largo “con cordura y moderación”.
La compra de los seis aviones Super Tucano, adquiridos por la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP) para el combate al narcotráfico, supuestamente, estaría bajo amenaza por el espionaje de Brasil a autoridades paraguayas, según una publicación periodística del vecino país.
El presidente de la República, Santiago Peña, llegó para un acto oficial a la ciudad de Mariscal Estigarribia, del Departamento de Boquerón, en el Chaco. Cuando ingresó al recinto del evento se encontró con las sillas vacías, sin nadie esperándolo.
Dos personas perdieron la vida en un impactante choque entre un automóvil y un camión con semirremolque en la localidad de Santa Rosa, Misiones. Otros heridos fueron derivados a un hospital. La primera hipótesis es que se produjo por un adelantamiento imprudente.