04 feb. 2025

Aprobación de Biden cae entre latinos, Trump mejora

27517542

Joe Biden.

La opinión de los latinos en Estados Unidos sobre el presidente, Joe Biden, ha caído al 41%, cuando en diciembre de 2021 era el 53%, mientras que el respaldo al ex mandatario Donald Trump (2017-2021) subió del 25 al 32%, según una encuesta publicada este martes.

El sondeo realizado a nivel nacional entre el 22 y el 28 de marzo por la firma Axios-Ipsos con 1.012 latinos mayores de edad para la cadena Telemundo, encontró que “ha caído la aprobación de Biden y ha mejorado algo la aprobación del ex presidente Trump”, el virtual candidato republicano a las elecciones presidenciales de noviembre.

No obstante, los latinos en general “ven desfavorablemente tanto a Biden (47%) como a Trump (56%)”.

“En casi cada segmento que encuestamos a Trump le va mejor que al Partido Republicano y que a Biden, pero le va peor que al Partido Demócrata en general”, dice el encuestador Chris Jackson, vicepresidente de Ipsos.

En su primer año de presidencia, Biden le llevaba a Trump 29 puntos porcentuales de ventaja; pero en marzo pasado ese margen de aprobación del demócrata cayó 9 puntos porcentuales.

INFLACIÓN. La encuesta atribuye la caída de aprobación de Biden probablemente a “frustraciones entre latinos por temas como la inflación”, aunque, en general, los latinos en Estados Unidos “todavía apoyan más a los demócratas que a los republicanos”.

Preguntados quién es mejor para el desempeño en el manejo de la economía estadounidense, los latinos prefieren a Trump (42%) antes que a Biden (20%).

En materia de combate a la delincuencia y cuestiones de seguridad pública, Trump recibe el 31% de apoyo frente a Biden (20%). Pero Biden obtiene mejores resultados en cuestiones relativas al aborto (30%) sobre Trump (21%).

Cuando se les pregunta qué partido es mejor para la economía estadounidense, el 25% de los latinos se decantó por el Partido Republicano y el 22% por el Partido Demócrata. El sondeo recuerda que los latinos en EEUU son uno de los grupos demográficos que ha experimentado un mayor crecimiento; por lo que su participación en estas elecciones “tendrá peso en varios estados reñidos como Arizona y Nevada”. EFE

Más contenido de esta sección
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Brasil decidió este martes que las ofensas dirigidas a una persona blanca en razón del color de su piel no configuran injuria racial, crimen tipificado en el país y que consiste en ofender a un persona en razón de su raza, color, etnia o procedencia nacional.
El Gobierno de Javier Milei denunció este martes ante la Justicia a la ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) por cobrar pensiones como residente de la Patagonia -donde el pago por jubilación es mayor- y no como vecina de la capital del país.
Un ensayo clínico con más de 700 pacientes durante tres años ha demostrado que el consumo diario de un gramo de Omega 3 podría ralentizar el envejecimiento biológico de las personas.
El laboratorio estadounidense Pfizer obtuvo un beneficio neto de USD 8.031 millones en 2024, un 278% más que el año anterior.
En Estados Unidos, tanto el Gobierno como los expertos, opinan que existe una pasividad de China frente al tráfico de los componentes de fentanilo, droga que ya mató a unos 70.000 estadounidenses por sobredosis.
El grupo islamista palestino Hamás confirmó este martes, sin dar detalles, que han comenzado las negociaciones sobre la segunda fase del alto el fuego en Gaza, que debe conducir a una “calma sostenible”, la retirada israelí completa de la zona y la liberación de soldados varones y menores de 50 años por presos palestinos.