24 jul. 2025

Aprobaron crédito de USD 125 millones para escuelas

30165819

Bajo árboles. Escena casi cotidiana en escuelas del país.

ARCHIVO

La Cámara de Senadores aprobó, ayer, durante la sesión, un convenio de préstamo con el Banco Mundial de USD 125.300.000, que serán destinados a Obras Públicas y Educación.

En el debate, Silvio Ovelar sostuvo que con los fondos obtenidos, se pretende mejorar los entornos de aprendizaje en las escuelas y centros de formación docentes.

Además, habló de fortalecer las instituciones y estar preparados para responder casos de crisis y emergencias.

Dijo que se construirán espacios más seguros y ecológicos con conexión a internet para 316 escuelas.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En cuanto a los fondos, USD 104 millones se utilizarán para mejorar y ampliar las escuelas. En tanto, USD 20.8 millones se destinarán a mejorar los entornos de aprendizaje en general como los centros de formación docente. El MOPC se encargará de realizar las obras.

El préstamo tendrá 24 años de plazo para pagar que incluyen 6 años de gracia, y el interés actualmente oscila al 4.8%.

”¿De qué nos sirven escuelas hermosas y adentro profesores que no han leído 4 libros?”, preguntó Celeste Amarilla haciendo énfasis en la capacitación

Por su parte, Sergio Rojas observó que el proyecto prevé un gasto de USD 300.000 para consultorías.

Indagó sobre el manejo de los fondos “Estoy podrido de ver que los créditos internacionales se manejen a través de organizaciones con un 7%”, reclamó.

Yolanda Paredes dijo que la ciudadanía debe saber que en el año 2048 recién se va a terminar de pagar el préstamo. Acerca de la consultoría, señaló que se trata del “negocio de los muchachos”.

“Muchos créditos se han tomado en nombre de la educación”, increpó Éver Villalba, quien remarcó que el sistema educativo es responsabilidad de los estados. Acotó que el sistema actual es herencia de la dictadura.

Rafael Filizzola advirtió que en menos un año ya se están aprobando casi USD 6.000 millones en préstamos, y recordó que uno de los objetivos era reducir la deuda.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Senadores aprobó un proyecto que respalda la investigación iniciada del Ministerio Público contra el ex presidente Mario Abdo Benítez por las supuestas cuentas en el paraíso fiscal de Seychelles. Desde la disidencia, alegaron persecución, y desde la oposición, indicaron que se trata de otro elemento distractor en la interna de la ANR.
El nuevo legislador colorado Alfonso Noria fue denunciado por enriquecimiento ilícito y estuvo vinculado al entorno de Vilmar Neneco Acosta. Su carrera política se forjó en Curuguaty y Canindeyú, de la mano de La Madrina, la diputada María Cristina Villalba.
La senadora Lilian Samaniego (ANR) volvió a denunciar la recolección discrecional de datos personales en la Expo 2025, incluso de quienes pagan en efectivo. Anunció que pedirá celeridad para tratar el proyecto de ley de protección de datos. Además, cuestionó el monopolio del banco del grupo económico ligado al presidente Santiago Peña.
Por falta de cuórum, el cartismo no logró archivar el proyecto de ley que busca eliminar la intermediación de la Opaci en la expedición de licencias de conducir y en trámites de bienes raíces. Se trata de un negocio lucrativo de millones de dólares al año, manejado por la Asociación Nacional Republicana (ANR).