08 abr. 2025

Aprontan también la festividad en honor a la Virgen del Paso en Itapé

El inicio del novenario será el 9 de diciembre, un día después del Día de la Virgen de Caacupé y se extenderá hasta el 17. Se prevé la participación de varias organizaciones religiosas, educativas, deportivas, etc.

virgen del paso

Esta fiesta mariana reúne también a la familia católica paraguaya a la vera del río Tebicuarymí.

Richart González

La Diócesis de Villarrica presentó hoy el programa para el inicio de las festividades de la Virgen del Paso de Itapé, conocido popularmente como “Operativo Itapé". Esta es la mayor celebración religiosa del departamento del cuarto departamento.

El inicio del novenario será el 9 de diciembre y se extenderá hasta el 17 del mismo mes. Se prevé la participación de varias organizaciones religiosas, educativas, deportivas, entre otras. El día central de la festividad en homenaje a la Virgen del Paso es el 18 de diciembre.

El Padre Blas Arévalos, administrador diocesano de Villarrica, dijo que se aguarda la participación de más de 70.000 fieles que podrán disfrutar de varios atractivos. A su vez, informó que durante el novenario se prevé la visita de varias organizaciones y que incluso en el Día Central se tendrá la presencia del Nuncio Apostólico, Monseñor Vicenzo Turturro.

Según los datos, esta es la mayor celebración religiosa del departamento del cuarto departamento y el inicio del novenario se prevé para el 9 de diciembre y se extenderá hasta el 17 del mismo mes.

Lea más: Itapé: Un santuario natural a los pies de la Virgen

El intendente de Itapé, Ignacio Rotela, indicó que el municipio se encargará de poner a punto la ciudad para recibir a los visitantes y refirió que se prevé un gran despliegue de la Policía Nacional para resguarda a los peregrinos.

El operativo abarca la provisión de agua potable, servicios de salud y otros aspectos logísticos, según detallaron los organizadores durante el lanzamiento del evento realizado en el ex seminario de Villarrica.

Itapé es una comunidad ubicada a 18 kilómetros de Villarrica y que cada año recibe a un mayor número de creyentes que pagan sus promesas o, simplemente, visitan el lugar buscando un día de entretenimiento. Este distrito guaireño es considerado como la capital espiritual del Guairá, ya que cada año recibe a promeseros que peregrinan más de 18 kilómetros por la Ruta de la Fe, que une a esta localidad con Villarrica.

Más contenido de esta sección
Casi un centenar de intervenciones quirúrgicas se realizaron con gran éxito, en el marco de dos intensas jornadas de castración gratuita de caninos y felinos en Encarnación.
La primera fase de la obra contempla una inversión de USD 10 millones que incluirá la reparación total de las estaciones de bombeo, así como la construcción de al menos 2,5 kilómetros de la Costanera.
El tramo conocido como la Recta Acá Carayá fue pasto de controversia, debido a que uno de los propietarios de los terrenos laterales había cerrado la mitad del camino, alegando que formaba parte de su propiedad.
En este programa, que se desarrolla en Ciudad del Este, se impulsan cuatro materiales fundamentales: Práctica coral; práctica de orquesta; lectura, audio, percepción e historia de la música y práctica técnica de instrumento.
Los yerbateros mostraron las plantaciones afectadas al nuevo obispo de Villarrica con la intención de buscar un mecanismo que evite una catástrofe ambiental.
Esta medida se adopta debido al mal estado del asfaltado que afecta la seguridad y movilidad de los que día a día utilizan la ruta que une Mbocayaty con Independencia, en el Departamento de Guairá.