07 abr. 2025

Aprueban iniciativa sobre letrina cero en las escuelas

La Cámara de Senadores aprobó este miércoles el proyecto de ley letrina cero en las escuelas, en el que se prevé una ampliación del Presupuesto General de la Nación 2025 para destinar aproximadamente G. 48.000 millones, equivalentes a unos USD 6 millones al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

letrina sigue siendo utilizada.jpg

Brutal. La letrina sigue siendo utilizada como sanitario en las escuelas de San Pedro.

Foto: Archivo.

El proyecto fue presentado por el senador Silvio Ovelar, quien se mostró enojado con sus colegas la semana pasada ya que la sesión había quedado sin cuórum. Casi llegó a los golpes con su colega Juan Afara.

No obstante, por unanimidad, la Cámara Alta aprobó este miércoles el proyecto de ley denominado letrina cero en las escuelas, que ahora tendrá que tratarse en la Cámara de Diputados.

Lea más: Presentan proyecto de ley “letrina cero en las escuelas” por valor de unos USD 6 millones

El ministro de Educación, Luis Ramírez, había reconocido que a nivel país unas 500 escuelas no contaban con baños y solo poseían letrinas al inicio del Gobierno. Con recursos del MEC, gobernaciones y municipios, se logró mejorar y disminuir la cantidad de 500 a 350.

“Con estos recursos vamos a plantear ahora una ampliación presupuestaria para el MEC en el rubro de construcciones. Esto es para que en este año 2025, a más tardar para el 2026, ni una sola escuela del Paraguay deje de tener baños sexados, para niños y niñas; eso implica también el tema del agua potable”, había expresado Ovelar.

Le puede interesar: Hay 2.000 escuelas por reparar y 347 que no tienen baños, reconoce titular del MEC

El senador Ramón Retamozo, del Partido Colorado, felicitó al proyectista Silvio Ovelar y dijo que si bien el senador Ovelar se jacta de ser de tierra adentro, no lo es, como en su caso, que viene del Departamento rojo de Paraguarí, la compañía de Cerro León, desde donde salió y con mucho esfuerzo llegó a ocupar el cargo de senador.

No obstante, felicitó al senador Ovelar por proponer el tema, ya que recordó que a él le tocó usar la letrina y hasta el avati’ygue (mazorca desgranada de maíz usada como papel higiénico en el campo).

Más contenido de esta sección
Un susto se dio en el Puerto Antequera, Departamento de San Pedro, luego de que un yate se hundiera parcialmente con 13 personas a bordo en el río Paraguay. Técnicos navales investigan el origen del incidente.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Oscar Orué, confirmó la resolución donde declara contrabando los USD 200.000 que el entonces senador argentino Edgardo Kueider trató de ingresar al país. Tras esto, se dio su destitución como legislador en el vecino país.
Familiares de Julio Espínola, de 60 años, viven un momento de angustia ante su desaparición. No se tiene ninguna información suya desde hace 16 días.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) extendió hasta junio del 2025 el plazo para los contribuyentes del Impuesto a la Renta Empresarial (IRE).
Un torneo interbarrio terminó a los golpes en la jornada de este domingo en Villa Florida, Departamento de Misiones.
En el Día Mundial de la Salud, una nutricionista reflexiona sobre el impacto de la alimentación, la obesidad infantil y una de las principales dificultades a la hora de hacer dieta.