15 abr. 2025

Aprueban con modificaciones uso de videocámaras en procedimientos policiales, fiscales y aduaneros

La Cámara de Senadores aprobó con modificaciones el proyecto de ley que establece la implementación de videocámaras corporales en los procedimientos realizados por funcionarios del Estado.

senado.jpg

El presidente del Senado, Óscar Salomón, dirigió la sesión de este jueves del pleno de la Cámara.

Foto: Gentileza del Senado.

Los senadores modificaron varios artículos del proyecto de ley que busca incorporar videocámaras corporales en los funcionarios que en representación del Estado actúen en cumplimiento de sus facultades legales en investigación de hechos punibles o infracciones administrativas.

El proyecto conocido como “anticoima” justamente fue modificado en su acápite y se eliminó dicha palabra ya que podría reducir el uso de las filmaciones solo para casos de coima, cuando también podrían ser utilizadas para casos de uso excesivo de la fuerza o procedimientos irregulares.

Nota relacionada: Aprueban uso de videocámaras en procedimientos policiales, fiscales y aduaneros

La ley contempla inspecciones, allanamientos, registros, secuestros de bienes y detenciones de personas.

Los senadores establecieron cambios para garantizar los derechos de los ciudadanos involucrados en las inspecciones.

El más importante fue el artículo 14 sobre el acceso a las filmaciones y se establece que se podrá acceder a los audios, imágenes y grabaciones colectadas, en el marco de la Ley 5282/14 de libre acceso ciudadano a la información pública y transparencia gubernamental.

Esto se dará excepto cuando exista una orden de una autoridad competente basada en el derecho a la intimidad de los menores de edad o bien para resguardar la evidencia de un proceso penal.

El principal debate se dio en torno a una observación del senador Víctor Ríos, quien dijo que el texto debería decir que las grabaciones deberán ser reveladas solo en el marco de procesos judiciales o administrativos y por orden de la autoridad competente.

El senador Sergio Godoy argumentó que el espíritu de la ley es que los ciudadanos puedan acceder a las filmaciones y afirmó que no tiene sentido que las mismas autoridades que podrían ser investigadas sean las que autoricen o no el acceso a los videos.

También puede leer: Aplazan ley anticoima y ratifican Fonacide

El proyecto también aclara que el funcionario público, en el momento de iniciar un procedimiento y durante toda la duración del mismo, deberá utilizar una videocámara corporal o fija, la que deberá ser monitoreada y grabada en tiempo real en la base de almacenamiento establecida.

Para ello, los organismos implementadores de la presente ley deberán establecer una central de control, la que deberá ser instalada de acuerdo con los requerimientos técnicos y de seguridad establecidos por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC).

La sala de control contará con una sala o sede destinada exclusivamente para este fin, además de la recepción en tiempo real, y en caso de falta de conectividad, los funcionarios deberán presentar el contenido multimedia dentro del plazo máximo de 24 horas de finalizado el procedimiento.

El documento vuelve a la Cámara de Diputados que deberá ratificarse o aceptar los cambios.

Más contenido de esta sección
Un joven motociclista falleció este domingo en un accidente de tránsito ocurrido en Juan Emilio O’Leary, Departamento de Alto Paraná.
Padres de la escuela Comercio 1, de Asunción, se manifestaron en protesta a la falta de docentes de materias esenciales para las tecnicaturas que se ofrecen en la institución. Exigen una pronta solución del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
La Policía Nacional demoró este fin de semana a un joven por hacer piruetas, conocidas como willy (wheelie), en Luque, Departamento Central.
Las autoridades hallaron este lunes restos óseos que serían de Alejandro Ramos, ex líder del autodenominado y extinto Ejército del Mariscal López (EML), en un procedimiento llevado a cabo presumiblemente en Horqueta, Departamento de Concepción.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional frustraron el traslado de una gran carga de droga en Pindoty Porã, Departamento de Canindeyú. Los sospechosos abandonaron el vehículo y huyeron ante una persecución con los intervinientes.
Un perro quedó atrapado en el techo de una vivienda sin poder bajar a pesar de los esfuerzos de los vecinos, quienes decidieron acudir al 911 para lograr rescatar al animal. Entre los policías que acudieron, el de menor peso fue el escogido para subir al techo y recuperar al can.