04 abr. 2025

Aprueban provisión gratuita de kits de gestión menstrual en colegios, cárceles y albergues

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que establece la provisión gratuita de elementos para la gestión menstrual en instituciones educativas públicas, cárceles de mujeres y en refugios para personas en situación de calle.

Cámara de Diputados.png

Aprueban entregar kits de gestión menstrual gratuito a niñas y adolescentes de escuelas públicas y mujeres privadas de libertad o que se encuentren en albergues.

Foto: Cámara de Diputados

Una gran mayoría de los diputados dieron media sanción al proyecto de ley de provisión gratuita de elementos para la gestión menstrual para niñas, adolescentes de colegios públicos y mujeres en penitenciarías y refugios.

El proyecto recibió el respaldo de 58 diputados que votaron a favor y luego fue remitido a la Cámara de Senadores.

La normativa establece la obligatoriedad en todo el territorio paraguayo de garantizar la provisión gratuita de elementos para la gestión menstrual a niñas, adolescentes y mujeres que se encuentren entre la primera menstruación y el climaterio, en ámbitos educativos de gestión pública, de salud pública, de reclusión de personas y redes de alojamiento diurno y/o nocturno para gente en situación de calle.

Se trata de elementos de gestión higiénica durante la menstruación, como toallas higiénicas, tampones y copas menstruales.

Nota relacionada: La saludable importancia de acudir al ginecólogo

Para la aplicación de la ley, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social dispondrá de recursos que provendrán de los fondos que le sean asignados anualmente en el Presupuesto General de la Nación, que serán incluidos en una partida presupuestaria especial.

Estos fondos provendrán de fuente de financiamiento 10 recursos del Tesoro. Para la compra de los elementos de gestión menstrual a proveer, el Estado deberá darles preferencia a las empresas nacionales que produzcan dichos productos.

Durante la argumentación, las proyectistas señalaron que es imperativo reconocer que la gestión menstrual es un hecho de enorme impacto social, también en términos de cuidados sanitarios; especialmente, cuando se trata de poblaciones vulnerables y personas en situación de calle.

También puede leer: La sintomatología del ciclo menstrual se puede manejar

La iniciativa fue presentada por las diputadas Rocío Abed, de la Asociación Nacional Republicana (ANR); Esmérita Sánchez y Roya Torres, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).

“Sabemos de la situación de muchas, entre ellas las más vulnerables; estudiantes de colegios del interior que muchas veces no acuden a las clases porque no tienen insumos”, sostuvo Esmérita Sánchez.

Según explicaron los elementos deberán encontrarse a disposición de quien los requiera, sin mediación alguna; y la entrega deberá respetar elecciones personales de la población destinataria.

El proyecto refiere que los establecimientos públicos deberán contar con instalaciones sanitarias acordes con las necesidades del periodo menstrual, como así también, lugares de disposición de desechos.

Más contenido de esta sección
Un joven murió electrocutado cuando realizaba tareas de instalación del servicio de internet en una escuela del distrito de Santa Rosa del Mbutuy, Departamento de Caaguazú. La fuerte descarga se originó del tendido de alta tensión, cuyos cables estaban en medio de ramas de un árbol que se encontraba frente la institución educativa.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que los aranceles recientemente anunciados por Estados Unidos afectarán “en menor medida” a Paraguay. Sin embargo, señaló que existirá un impacto a nivel global.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) lleva adelante un proyecto que pretende registrar el guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años. La intención es recoger testimonios sobre la sabiduría popular, costumbres, creencias, gastronomía, tradiciones y otros.
La Fiscalía solicitó este viernes al Juzgado Penal de Garantías de Delitos Económicos la desestimación de la denuncia supuestos enriquecimiento ilícito y declaración falsa contra el ex ministro del Interior Arnaldo Giuzzio.
La presidenta del Tribunal de Sentencia Especializado en Delitos Económicos ratificó el bloqueo de bienes del usurero Ramón González Daher para asegurar la indemnización a una víctima de usura, cuyo monto ronda los USD 52 millones.
Una persona con discapacidad logró renovar su cédula de identidad luego de que agentes de Identificaciones se hayan trasladado hasta su casa para realizar las gestiones correspondientes.