23 feb. 2025

Aprueban provisión gratuita de kits de gestión menstrual en colegios, cárceles y albergues

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que establece la provisión gratuita de elementos para la gestión menstrual en instituciones educativas públicas, cárceles de mujeres y en refugios para personas en situación de calle.

Cámara de Diputados.png

Aprueban entregar kits de gestión menstrual gratuito a niñas y adolescentes de escuelas públicas y mujeres privadas de libertad o que se encuentren en albergues.

Foto: Cámara de Diputados

Una gran mayoría de los diputados dieron media sanción al proyecto de ley de provisión gratuita de elementos para la gestión menstrual para niñas, adolescentes de colegios públicos y mujeres en penitenciarías y refugios.

El proyecto recibió el respaldo de 58 diputados que votaron a favor y luego fue remitido a la Cámara de Senadores.

La normativa establece la obligatoriedad en todo el territorio paraguayo de garantizar la provisión gratuita de elementos para la gestión menstrual a niñas, adolescentes y mujeres que se encuentren entre la primera menstruación y el climaterio, en ámbitos educativos de gestión pública, de salud pública, de reclusión de personas y redes de alojamiento diurno y/o nocturno para gente en situación de calle.

Se trata de elementos de gestión higiénica durante la menstruación, como toallas higiénicas, tampones y copas menstruales.

Nota relacionada: La saludable importancia de acudir al ginecólogo

Para la aplicación de la ley, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social dispondrá de recursos que provendrán de los fondos que le sean asignados anualmente en el Presupuesto General de la Nación, que serán incluidos en una partida presupuestaria especial.

Estos fondos provendrán de fuente de financiamiento 10 recursos del Tesoro. Para la compra de los elementos de gestión menstrual a proveer, el Estado deberá darles preferencia a las empresas nacionales que produzcan dichos productos.

Durante la argumentación, las proyectistas señalaron que es imperativo reconocer que la gestión menstrual es un hecho de enorme impacto social, también en términos de cuidados sanitarios; especialmente, cuando se trata de poblaciones vulnerables y personas en situación de calle.

También puede leer: La sintomatología del ciclo menstrual se puede manejar

La iniciativa fue presentada por las diputadas Rocío Abed, de la Asociación Nacional Republicana (ANR); Esmérita Sánchez y Roya Torres, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).

“Sabemos de la situación de muchas, entre ellas las más vulnerables; estudiantes de colegios del interior que muchas veces no acuden a las clases porque no tienen insumos”, sostuvo Esmérita Sánchez.

Según explicaron los elementos deberán encontrarse a disposición de quien los requiera, sin mediación alguna; y la entrega deberá respetar elecciones personales de la población destinataria.

El proyecto refiere que los establecimientos públicos deberán contar con instalaciones sanitarias acordes con las necesidades del periodo menstrual, como así también, lugares de disposición de desechos.

Más contenido de esta sección
El Instituto Nacional de Salud informó que este martes 25 de febrero será publicada la lista final de admitidos en la Comisión Nacional de Residencias Médicas (Conarem).
La Fiscalía imputó este domingo por homicidio doloso a una mujer sospechosa de haber derramado combustible y prendido fuego a su hijo, quien finalmente falleció por las quemaduras en todo el cuerpo. El hecho ocurrió en Areguá, Departamento Central.
Un lamentable hecho sacudió al barrio San Antonio de la ciudad de Horqueta, Departamento de Concepción, cuando un perro de la raza rottweiler, perdió la vida tras recibir un disparo de arma de fuego.
Agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), con apoyo del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI), interceptaron un convoy que trasladaba marihuana en Saltos del Guairá. Sería parte de la estructura de Felipe Santiago Acosta, alias Macho.
Durante la homilía de Caacupé, Pedro Maidana, administrador diocesano de la Diócesis de San Juan Bautista de Misiones y Ñeembucú, instó a los feligreses a tener un corazón misericordioso y reflexionó sobre el perdón.
Agentes de la Subcomisaría 046 del barrio San Juan de Ciudad del Este, Alto Paraná, detuvieron a una persona en el interior de una vivienda en el km 8 Acaray, barrio Portal del Este.