12 abr. 2025

Aprueban provisión gratuita de kits de gestión menstrual en colegios, cárceles y albergues

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que establece la provisión gratuita de elementos para la gestión menstrual en instituciones educativas públicas, cárceles de mujeres y en refugios para personas en situación de calle.

Cámara de Diputados.png

Aprueban entregar kits de gestión menstrual gratuito a niñas y adolescentes de escuelas públicas y mujeres privadas de libertad o que se encuentren en albergues.

Foto: Cámara de Diputados

Una gran mayoría de los diputados dieron media sanción al proyecto de ley de provisión gratuita de elementos para la gestión menstrual para niñas, adolescentes de colegios públicos y mujeres en penitenciarías y refugios.

El proyecto recibió el respaldo de 58 diputados que votaron a favor y luego fue remitido a la Cámara de Senadores.

La normativa establece la obligatoriedad en todo el territorio paraguayo de garantizar la provisión gratuita de elementos para la gestión menstrual a niñas, adolescentes y mujeres que se encuentren entre la primera menstruación y el climaterio, en ámbitos educativos de gestión pública, de salud pública, de reclusión de personas y redes de alojamiento diurno y/o nocturno para gente en situación de calle.

Se trata de elementos de gestión higiénica durante la menstruación, como toallas higiénicas, tampones y copas menstruales.

Nota relacionada: La saludable importancia de acudir al ginecólogo

Para la aplicación de la ley, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social dispondrá de recursos que provendrán de los fondos que le sean asignados anualmente en el Presupuesto General de la Nación, que serán incluidos en una partida presupuestaria especial.

Estos fondos provendrán de fuente de financiamiento 10 recursos del Tesoro. Para la compra de los elementos de gestión menstrual a proveer, el Estado deberá darles preferencia a las empresas nacionales que produzcan dichos productos.

Durante la argumentación, las proyectistas señalaron que es imperativo reconocer que la gestión menstrual es un hecho de enorme impacto social, también en términos de cuidados sanitarios; especialmente, cuando se trata de poblaciones vulnerables y personas en situación de calle.

También puede leer: La sintomatología del ciclo menstrual se puede manejar

La iniciativa fue presentada por las diputadas Rocío Abed, de la Asociación Nacional Republicana (ANR); Esmérita Sánchez y Roya Torres, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).

“Sabemos de la situación de muchas, entre ellas las más vulnerables; estudiantes de colegios del interior que muchas veces no acuden a las clases porque no tienen insumos”, sostuvo Esmérita Sánchez.

Según explicaron los elementos deberán encontrarse a disposición de quien los requiera, sin mediación alguna; y la entrega deberá respetar elecciones personales de la población destinataria.

El proyecto refiere que los establecimientos públicos deberán contar con instalaciones sanitarias acordes con las necesidades del periodo menstrual, como así también, lugares de disposición de desechos.

Más contenido de esta sección
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) puso en marcha el Premio Nacional a la Calidad y Excelencia en la Gestión 2025, dirigido a organizaciones, empresas e instituciones, tanto públicas como privadas.
Una funcionaria pública asegura ser víctima de estafa con pagaré adulterado y acusa a un ex jugador de fútbol, de liderar el esquema con respaldo judicial en Santaní, San Pedro.
El papá de Rodrigo Quintana, Fidelino Quintana, dijo no saber si están conformes o no por la condena de 24 años al suboficial Gustavo Florentín, porque no les importa ya la cantidad de años, ya que eso no les devuelve a su hijo, pero de alguna manera están satisfechos por haberse hecho justicia.
La lluvia incesante en el Chaco también afectó a los indígenas de la comunidad denominada kilómetro 40, situada a la misma distancia del casco urbano de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que en estos momentos pasan necesidades por escasez de alimentos.
El abogado de Gustavo Florentín, Ricardo Estigarribia, cuestionó que no se pudiera determinar el arma que causó la muerte de Rodrigo Quintana y que la condena se base en una silueta. También advirtió que cualquier policía o militar corre el riesgo de ser condenado sin pruebas suficientes.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia dispuso asueto judicial y la suspensión de los plazos procesales para el miércoles 16 de abril, a raíz de la Semana Santa.