05 may. 2025

Aprueban proyecto de emergencia para las penitenciarías

La Cámara Baja aprobó ayer por una amplia mayoría un proyecto de ley por el que se extiende la situación de emergencia penitenciaria y contempla que el Ministerio de Economía priorice su presupuesto para los cometidos del Ministerio de Justicia en este ámbito.

En apoyo al plan de seguridad penitenciaria con el concurso de las fuerzas públicas, actuó de vocera de comisiones, la diputada Cristina Villalba quien refirió que en agosto de 2019 se aprobó la Ley 6365 a fin de declarar en situación de emergencia, a todos los establecimientos penitenciarios dependientes del Ministerio de Justicia, por un plazo de un año.

Sostuvo que la vigencia de dicha declaración de emergencia fue extendida en varias ocasiones, siendo la Ley 7057/23 la última aprobada, por la cual se ampliaba la emergencia por 120 días más.

Con este proyecto, el Ministerio de Justicia podrá contratar nuevos agentes penitenciarios para las cárceles que serán habilitadas próximamente, donde también se adquirirán equipamiento y tecnología.

“Este proyecto de ley tiene como objeto declarar en emergencia, por el plazo de 365 días, a todas las penitenciarías del país; autoriza, por otro lado, a reglamentar el plan de seguridad con el concurso de las fuerzas públicas, la vigilancia y seguridad de todos los establecimientos penitenciarios de la República; la idea es fortalecer la seguridad perimetral e interna de los centros penitenciarios y mejorar el sistema de seguridad de los mismos”, refirió la parlamentaria.

Más contenido de esta sección
CASO DE CORRUPCIÓN? Presuntamente habría entregado parte de fondos Covid a asociación.
UNA SOLA DJ. Aunque había sido intendente y gobernador, recién como senador rindió cuentas.
Oficialismo está impulsando más cambios a leyes electorales que despiertan temores hasta en las propias filas del Partido Colorado. Preocupa plan para reducir plazos de inscripción de candidaturas.
Ladero Paraguayo, empresa que ya ganó contratos por USD 220 millones en Hambre Cero, debe atender falencias “con urgencia”, según la Contraloría. Se expone incluso a una rescisión.
El senador cartista aseguró que los jefes departamentales hacen un negociado con el almuerzo escolar con proveedores. Mencionó que en San Pedro ni siquiera se emplea a productores locales.