03 abr. 2025

Aprueban proyecto que aclara régimen de jubilación para médicos, odontólogos y bioquímicos

Los senadores aprobaron sobre tablas este jueves un proyecto de ley que aclara disposiciones de leyes promulgadas referentes al régimen de jubilaciones de profesionales médicos, odontólogos y bioquímicos.

Cámara de Senadores.png

Los senadores trataron un proyecto de ley que reglamenta leyes vigentes de regímenes de jubilaciones.

Foto: Gentileza

La Cámara de Senadores dio el visto bueno al proyecto de ley por el cual se aclaran las disposiciones contempladas en las leyes 6302/19 y 6337/19, referentes al régimen de jubilaciones para profesionales médicos de todos los organismos y entidades del Estado y empresas públicas, odontólogos y bioquímicos que aporten al régimen de Jubilaciones y Pensiones administrado por el Ministerio de Hacienda.

La propuesta fue presentada por la senadora del Frente Guasu Esperanza Martínez, bajo el argumento de que existe una mala interpretación desde el Fisco para la aplicación de las tres leyes vigentes.

“Desde la sanción de las tres leyes, que están vigentes, el Ministerio de Hacienda tiene una interpretación, dicen ellos que a las personas que tenían 62 cuando se sancionó la ley se les aplique la ley anterior, que no pueden beneficiarse de la vigente”, señaló.

Indicó que alrededor de 300 médicos y 30 bioquímicos y odontólogos se ven afectados por dicha interpretación, por lo que no pueden ser beneficiados si no se hace esta modificación.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Nota relacionada: Gremio de médicos exige reglamentación de jubilación e insumos de calidad

Explicó que es una necesidad para poder reglamentar las tres leyes que fueron promulgadas entre el 2019 y 2020, con relación a la jubilación de médicos, bioquímicos y odontólogos, puesto que, desde hace tiempo, la Ley 6302 del año 2019, después fue modificada para complementar los derechos que habían sido omitidos en la primera legislación para así beneficiar a otros profesionales de salud, como médicos forenses del Poder Judicial.

La senadora manifestó que existe un consenso con los gremios médicos y el Poder Ejecutivo, con el que se acordó un proyecto de reglamentación. El documento pasa a consideración del Poder Ejecutivo.

“Ojalá la próxima semana devolvamos la tranquilidad y podamos garantizarles el derecho que hemos incorporado en estos tres proyectos de ley a los profesionales de la salud”, expresó la legisladora.

El proyecto fue apoyado por la senadora Zulma Gómez, quien también comentó que la reglamentación es muy esperada por el sector. También la senadora Lilian Samaniego acompañó el documento que incluye a profesionales que no están incluidos en la propuesta legislativa.

Más contenido de esta sección
Las avenidas Pratt Gill y Avelino Martínez, en el límite entre San Lorenzo y Ñemby, son dos arterias intransitables por la cantidad de baches. Los lugareños se quejan constantemente de la situación.
Un edificio en construcción de seis pisos se derrumbó en Encarnación, Departamento de Itapúa. No se descarta aún personas atrapadas, según los informes preliminares.
Debido a las intensas lluvias que ocasionan graves inundaciones en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, un centenar de trabajadores que se dedican a la extracción de postes y del rubro de carbonería salieron a la plaza central a manifestarse para pedir a las autoridades una inmediata asistencia.
El senador Rafael Filizzola del Partido Democrático Progresista (PDP) manifestó que la disminución de la pobreza, en lo que va del Gobierno del presidente Santiago Peña, es “una mentira más que pone en riesgo la credibilidad del Instituto Nacional de Estadística (INE)”.
Una millonaria carga de cigarrillo paraguayo de supuesto contrabando fue incautada en la tarde de este miércoles, al salir de la frontera, con destino a Sao Paulo, Brasil.
La defensa técnica del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, presentó recursos de reposición y apelación en subsidio contra la providencia del 20 de marzo del 2025, mediante la cual el juzgado fijó la audiencia preliminar en la causa por supuesta apropiación superior a 5.500 jornales.