23 feb. 2025

Aprueban proyecto que busca inyectar un préstamo a Fogapy de USD 261 millones

La Cámara de Diputados aprobó por mayoría de votos un proyecto que pretende destinar más de USD 261 millones al Fondo de Garantía del Paraguay (Fogapy) para ampliar el alcance de créditos a Mipymes. La iniciativa plantea obtener este recurso de empréstitos con el FMI y Fonplata.

diputados sesión 28-04-20.jpg

En la sesión extra se discutió sobre una ampliación para el Fogapy mediante una nueva deuda.

Foto: @Radiocamarapy

El proyecto que plantea la modificación de varios artículos de la Ley 5628/16, que crea el Fondo de Garantía para las Micro, Pequeñas y Grandes Empresas, fue estudiado este martes en una sesión extraordinaria.

Los proponentes fueron los parlamentarios Arnaldo Samaniego, Ángel Paniagua, Carlos Núñez, Luis Urbieta, Juan Silvino Acosta, Freddy D’Ecclesiis y Juan Carlos Galaverna (hijo), del Partido Colorado.

El proyecto quedó aprobado por una mayoría de votos en la Cámara de Diputados, y pasó al Senado para su tratamiento.

Nota relacionada: Reglamentan el Fogapy y los bancos empiezan a lanzar planes de créditos

Las modificaciones introducidas en la futura normativa buscan una ampliación para el Fogapy mediante empréstitos con el Fondo Monetario Internacional (FMI) de USD 201 millones, y con Fonplata (Banco de Desarrollo) de hasta USD 60 millones.

Según lo que explicó Núñez, uno de los proyectistas, esta herramienta tiene por objetivo “asistir” a las pequeñas y grandes empresas, puesto que el “Gobierno no contempla una asistencia para estos sectores”.

Sin embargo, el Poder Ejecutivo hace un mes decretó el estado de emergencia y adquirió una deuda de USD 1.600 millones para flexibilizar pagos de servicios básicos, y con ello se previó establecer fondos para IPS, BNF, Mipymes y personal de blanco.

Le puede interesar: AFD asigna garantía a bancos por casi USD 400 millones vía Fogapy

De hecho, la semana pasada los bancos comenzaron a lanzar las primeras líneas de créditos en el marco de la nueva capitalización del Fondo de Garantía del Paraguay, que recibió USD 400 millones de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) para agilizar y desembolsar recursos a las Mipymes afectadas por la pandemia del Covid-19.

El proyecto presentado este martes por un grupo de colorados alertó a varios legisladores de diferentes bancadas. En un principio pareció confuso, pero una vez aclarado que los recursos provendrían de una nueva deuda, varios manifestaron su desacuerdo.

Quien rebatió en todo momento los argumentos de los proponentes fue Sebastián García, del Partido Patria Querida (PPQ), que en un principio planteó postergar el tratamiento de la iniciativa, secundando a la diputada colorada María Cristina Villalba.

Lea también: Covid-19: Ejecutivo promulga ley que contempla deudas y flexibiliza pago de servicios

“El Fondo de Garantía ya está vigente y no podemos salir en detrimento de las pequeñas empresas ampliando el alcance, mientras dure la emergencia”, manifestó en plenaria. “Para una mejor organización, vamos a llevar a pedido a una moción de aplazamiento”, solicitó.

En cambio, la sesión extra siguió y el proyecto se llevó a votación. En ese momento, el legislador patriaqueridista trató de inducir a recapacitar en el endeudamiento que significará para el país.

Señaló que se estaba agregando un préstamo más a los USD 1.600 millones hace poco aprobado. “Estamos abriendo dos canillas”, afirmó. Sin obtener mucho apoyo, la mayoría del pleno aprobó las modificaciones propuestas.

Lea además: Mipymes: Surgen lentamente nuevas ofertas de créditos

Horas antes de la reunión de Diputados, incluso, expresó en su cuenta de Twitter que “aumentar la capacidad de alcance” de un fondo de garantía de créditos que deberían estar destinados a empresas chicas, puede significar que pocas empresas grandes se lleven las garantías de créditos.

Expuso que los fondos de garantía son limitados, por lo que aquellos con historial crediticio, con capacidad de “preparar sus carpetas” y que llegan primero serán los adjudicados. "¿Y adivinen quiénes serán? Las empresas más grandes, que requerirán montos grandes y agotarán los fondos antes”, indicó en un tuit.

Más contenido de esta sección
Hinchas de los clubes Olimpia y Cerro Porteño fueron detenidos con armas de fuego, por arrojar alcotest positivo y por contar con órdenes de captura. Un incidente también se registró en inmediaciones del Estadio Defensores del Chaco, en Asunción, cancha donde se disputa el superclásico de este domingo.
Con éxito, color y mucha algarabía, inició la primera ronda del tradicional Carnaval Guaireño en la ciudad de Villarrica, Departamento del Guairá. El evento continuará el próximo fin de semana, el 28 de febrero y 1 de marzo, respectivamente.
En el marco de las celebraciones por el Día de la Mujer Paraguaya, se realizará este lunes un conversatorio con mujeres líderes, entre ellas, las senadoras Esperanza Martínez y Lilian Samaniego; la guitarrista Luz María Bobadilla y otras figuran que debatirán acerca del rol de la mujer en nuestro país.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) informó que el pesaje de la marihuana incautada este domingo en la Operación Penumbra arrojó más de 14 toneladas. El procedimiento se realizó en Salto del Guairá, Departamento de Canindeyú.
Siete diáconos permanentes paraguayos viajaron hasta Roma, Italia, para participar del Jubileo de los Diáconos, que se dio desde el viernes 21 hasta este domingo 23, en el Vaticano. Los participantes fueron parte del rezo de la hora media, de una peregrinación a la Puerta Santa y otras actividades.
El Instituto Nacional de Salud informó que este martes 25 de febrero será publicada la lista final de admitidos por la Comisión Nacional de Residencias Médicas (Conarem).