04 jul. 2025

Aprueban proyecto que modifica Ley de Educación Superior

28386540

Posición. UNA rechaza el proyecto de ley que modifica artículos de la ley de Educación Superior.

Archivo

La Cámara de Diputados aprobó ayer el proyecto de modificación de la Ley de Educación Superior.

Se aprobó que el representante del Ministerio de Educación será quien presida al Consejo de Educación Superior (Cones). El hecho fue cuestionado por Raúl Benítez asegura que no se garantiza que mejore la cuestión de fondo. Solicitó el rechazo para establecer un diálogo más amplio con representantes estudiantiles.

“Lo que hay que hacer, aparte de cambiar la cabeza, es establecer qué puede y qué no puede hacer esa cabeza y nosotros no podemos legislar por una interna que existe entre universidades privadas”, señaló.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Asimismo, se pretendía convertir en un órgano consultivo, pero finalmente se testó dicha parte.

“Convertirlo en un organismo solamente consultivo nos dejaría a merced, sin los más mínimos requisitos para la habilitación de carreras. Estaríamos cercenando la autonomía universitaria, como así mismo, el principio positivizado de la Constitución y las leyes”, expuso Rocío Abed.

Por su parte, los estudiantes universitarios dejaron en claro su rechazo a que el MEC esté al frente del Cones.

Samuel Grau, representante estudiantil ante el Consejo por parte de Filosofía UNA, mencionó que los antecedentes actuales del nivel en que está la educación paraguaya, sustentan dicho rechazo.

Agregó que a ello se suma que durante la audiencia pública donde se habló de dicho proyecto, la idea de que el MEC encabece dicha instancia, fue apoyada por representantes de las llamadas “universidades garaje”, lo cual siembra más dudas sobre lo que pueda hacer la cartera educativa en dicha instancia.

El proyecto fue aprobado por una mayoría de legis-ladores.

Más contenido de esta sección
Vacaciones Científicas busca acercar el conocimiento científico a niños, niñas y jóvenes a través de experiencias creativas y participativas. Organizan actividades como talleres hasta visitas al Museo de Ciencias.
El nuevo director de Gestión Ambiental, Armando Ariel Becvort, fue convocado para responder ante la Junta Municipal de Asunción sobre el abandono y la poca seguridad que se observa en el acceso a la reserva del Banco San Miguel.
El Consejo de Desarrollo de Asunción (Codeasu) realizó el Foro de Movilidad y Transporte Urbano, que se constituyó en un espacio de análisis y debate sobre los principales desafíos del sistema.
Las refacciones en el área neonatal y la sala de partos del Hospital General de Barrio Obrero, iniciadas en setiembre de 2024, aún no concluyen, pese a la promesa de habilitación para mayo de este año. A casi diez meses del inicio, el Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed) denuncia constantes atrasos por la falta de obreros y la ausencia de una planificación adecuada.
En medio de la intervención, desde el Departamento de Recaudaciones de la Municipalidad capitalina señalan que muchos contribuyentes acudieron a regularizar sus deudas tras la publicación de la lista de morosos.
Con el objetivo de fortalecer la participación de las juventudes en la gestión pública local, la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (Facso-UNA) presentó esta semana una propuesta de ordenanza para la creación del Consejo Municipal de Juventud de Fernando de la Mora, en el marco del proyecto de extensión universitaria Concienciación sobre los derechos de las juventudes.