07 may. 2025

Aprueban proyecto que modifica Ley de Educación Superior

28386540

Posición. UNA rechaza el proyecto de ley que modifica artículos de la ley de Educación Superior.

Archivo

La Cámara de Diputados aprobó ayer el proyecto de modificación de la Ley de Educación Superior.

Se aprobó que el representante del Ministerio de Educación será quien presida al Consejo de Educación Superior (Cones). El hecho fue cuestionado por Raúl Benítez asegura que no se garantiza que mejore la cuestión de fondo. Solicitó el rechazo para establecer un diálogo más amplio con representantes estudiantiles.

“Lo que hay que hacer, aparte de cambiar la cabeza, es establecer qué puede y qué no puede hacer esa cabeza y nosotros no podemos legislar por una interna que existe entre universidades privadas”, señaló.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Asimismo, se pretendía convertir en un órgano consultivo, pero finalmente se testó dicha parte.

“Convertirlo en un organismo solamente consultivo nos dejaría a merced, sin los más mínimos requisitos para la habilitación de carreras. Estaríamos cercenando la autonomía universitaria, como así mismo, el principio positivizado de la Constitución y las leyes”, expuso Rocío Abed.

Por su parte, los estudiantes universitarios dejaron en claro su rechazo a que el MEC esté al frente del Cones.

Samuel Grau, representante estudiantil ante el Consejo por parte de Filosofía UNA, mencionó que los antecedentes actuales del nivel en que está la educación paraguaya, sustentan dicho rechazo.

Agregó que a ello se suma que durante la audiencia pública donde se habló de dicho proyecto, la idea de que el MEC encabece dicha instancia, fue apoyada por representantes de las llamadas “universidades garaje”, lo cual siembra más dudas sobre lo que pueda hacer la cartera educativa en dicha instancia.

El proyecto fue aprobado por una mayoría de legis-ladores.

Más contenido de esta sección
El Sindicato Nacional de Directores (Sinadi) presentó en la mañana de este martes una nota al ministro de Educación Raúl Ramírez, manifestando su oposición a que se repitan las pruebas a los postulantes de Formación Docente.
Debido a la precariedad y la falta de pupitres en las escuelas del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), con la iniciativa Pupitres ProActivos, jóvenes voluntarios fabricarán 300 sillas para donar a seis escuelas.
La Gobernación del Departamento Central presentó un anteproyecto de ley para la reforma del transporte público en el país, que plantea a la vez la creación de un registro nacional de empresas que prestan servicio como transporte público de pasajeros.
No hubo heridos confirmó el director de la Estación de Buses de la capital, Jorge Soler. Indicó que se plantea realizar un cambio total de la estructura afectada.
Los usuarios del Hospital General de San Lorenzo, mediante el nuevo servicio, podrán acceder a estudios como radiografías digitales, ecografías, tomografías, resonancias magnéticas y mamografías.