22 abr. 2025

Aprueban proyecto de transparencia de costos de combustible

La Cámara de Diputados aprobó con modificaciones el proyecto de ley que establece medidas de transparencia y publicidad sobre la estructura de costos y precios de facturación de combustibles.

Suspenso. Sigue latente el aumento de los combustibles.JPG

Suspenso. Sigue latente el aumento de los combustibles.

Foto: Archivo ÚH

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles con modificaciones en su sesión ordinaria el proyecto de ley que establece medidas de transparencia y publicidad sobre la estructura de costos y precios de facturación de combustibles. El documento fue enviado al Senado para un nuevo estudio.

Los miembros de la Cámara Baja modificaron el texto que quedó como “que establece medidas de normalización y transparencia sobre la estructura de costos del Gasoil Tipo III y fija precios mínimos y máximos para su comercialización.

La comisión de Legislación y Codificación recomendó la aprobación con modificaciones. El diputado por Paraguarí del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Jorge Ávalos Mariño, sostuvo que el objetivo es fijar los precios mínimos y máximos del gasoil común para evitar el alza o baja artificiales que traben la libre concurrencia.

Aseguró que se busca precautelar tanto la competencia en el mercado como los derechos de los consumidores.

Nota relacionada: Senado aprueba plan de transparencia en costos del combustible

Con respecto a la estructura de costos, será determinada mensualmente por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), autoridad de aplicación y control, en guaraníes por litro conforme a varios componentes que forman parte de una tabla fijada.

Asimismo, se publicará sobre la base de la información recibida en el mes anterior, el primer día hábil del mes siguiente.

El proyecto de ley también establece multas por el incumplimiento de la remisión de la información solicitada o de información falsa, que será de hasta 1.000 jornales mínimos diaris, previo sumario administrativo.

Además, aquel emblema que comercialice el gasoil común a un precio superior al valor que resulte, será sancionada con una multa equivalente al importe de guaraníes por litro en que el precio de venta de dicho producto exceda el margen de precio máximo así determinado.

Más contenido de esta sección
Otro día más sin que la declaración de emergencia llegue al Chaco, azotado por las inundaciones hace más de un mes. La Cámara de Diputados prefirió que los fondos sean administrados por la SEN y rechazó que lo hagan gobernadores locales, por lo que la iniciativa debe ser estudiada de nuevo por el Senado.
La desesperación se acrecienta en la comunidad indígena Angaité del distrito de Puerto Pinasco, Departamento de Presidente Hayes, donde más de 1.000 familias se encuentran en una situación crítica tras quedar completamente aisladas por las persistentes lluvias que han anegado sus aldeas.
Almidón de mandioca, gelatina comestible, bicicletas eléctricas, menudencias bovinas y otros productos llegaron por primera vez a países como Francia, Austria, Estados Unidos y Uzbekistán, entre otros, en el primer trimestre del 2025.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, informó que el presidente de la República, Santiago Peña, le pidió que represente a Paraguay en el funeral del papa Francisco. Desconoce los motivos por los cuales Peña no viajará.
Un delincuente que ingresó a una vivienda en Luque trepando por la muralla se llevó un maletín cargado con joyas bañadas en oro, valuadas en más de G. 60 millones. La víctima ofrece rifas para reponer el valor de lo robado, debido a que no le pertenecían.
El moderno tomógrafo del Hospital Regional de Ciudad del Este, en el Departamento de Alto Paraná, ya se encuentra nuevamente en funcionamiento, luego de haber permanecido fuera de servicio por más de 24 horas, debido a una falla técnica que afectó su operatividad desde la noche del domingo pasado.