01 may. 2025

Aprueban que Comuna se involucre en lucha contra las adicciones

La Municipalidad de Asunción puede aprovechar parte de la gran disponibilidad de funcionarios con que cuenta para el abordaje del problema de adicciones que se apodera de la ciudad capital. Así lo consideró el concejal Humberto Blasco (PLRA), quien señaló necesaria una reforma dentro del Policlínico municipal.

El concejal comentó que en dicha dependencia abundan funcionarios en el área de sicología, además de odontología, por lo que se podría aprovechar parte de dicho recurso humano.

“Creo que se puede hacer una reforma dentro del policlínico y diseñar un programa de atención, aprovechando la abundancia de sicólogos que tenemos. Si muchos no están especializados en el tema de adicciones, incentivar a que vuelquen su interés en estas problemáticas”, añadió.

El edil refirió que al menos será una medida paliativa ante la complejidad del problema de adicciones. “No podemos hacer todo, pero podemos hacer algo. Podemos aprovechar parte del recurso humano que tenemos”, remarcó Blasco.

PROPUESTA. La Junta Municipal de Asunción aprobó ayer solicitar a la Intendencia la conformación de una mesa de trabajo interinstitucional ante el problema de narcotráfico.

El concejal (ANR) Javier Pintos, quien presentó la minuta, solicitó que el Municipio sea el centro para coordinar las acciones dentro de su territorio.

La edil Rossana Rolón (ANR) planteó que la Comuna solicite a la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico) que también haga aportes a la Municipalidad, ante los patrimonios incautados provenientes del narcotráfico.

Recordó que se había solicitado un albergue para personas con adicciones, atendiendo a que no se da abasto en el centro de tratamiento.

REFORMAS. Blasco resaltó además que existen puntos focales peligrosos, como la zona de la estación de buses y dentro mismo del Mercado Central de Abasto. Indicó que el Municipio sí puede tener una política preventiva. “Los únicos dictámenes que veo del área social que llegan son referentes a tierras, no sé qué tienen que ver. Las políticas sociales deben ir dirigidas a problemas sociales, no tanto a patrimoniales”.


PROBLEMA SOCIAL A LA VISTA DE TODOS