29 abr. 2025

Aprueban un endeudamiento de G. 115.000 millones para Asunción

Ediles autorizan préstamo por G. 65.000 millones y bonos por G. 50.000 millones, y sancionan gastos por G. 1 billón 532.611 millones, con aumento de G. 140.000 para los más de 8.000 funcionarios.

Pésimas. Plazas de zonas periféricas, como Japón, urgen arreglo y revitalización.

Pésimas. Plazas de zonas periféricas, como Japón, urgen arreglo y revitalización.

Por 19 votos contra 3 (Orlando Fiorotto, Álvaro Grau y Federico Franco Troche) y la ausencia del concejal Ricardo Martínez, la Junta Municipal autorizó ayer la obtención de un préstamo de G. 65.000 millones y la emisión de bonos por G. 50.000 millones, con lo que se concreta un endeudamiento de la institución municipal por G. 115.000 millones. El crédito se efectivizará a través del banco BBVA, a un plazo de ocho meses y una tasa de interés del 5,80%, el dinero será utilizado para financiamiento temporal de caja, donde se contempla el pago de los salarios y de los aguinaldos en el último mes del 2019.

En lo que respecta a la aprobación de emisión y circulación de los bonos, la corporación encomienda a la Intendencia a realizar un llamado a concurso de ofertas entre todas las casas de bolsas habilitadas por la Comisión Nacional de Valores.

GASTOS. Por otra parte, el cuerpo legislativo comunal sancionó el presupuesto para el próximo año de la institución municipal por G. 1 billón 532.611.070.136 millones, en dictamen único recomendado por la Comisión de Hacienda y Presupuesto.

Se incluye además el pedido hecho por nueve sindicatos de la Comuna asuncena de aumento salarial de G. 140.000 para nombrados y jornaleros, así como recategorizaciones al personal con más de 25 años de antigüedad con reajuste de al menos G. 100.000.

Asimismo, se aprobó un incremento de G. 2.000 millones para la Dirección General de Gestión de Riesgos y Desastres de Asunción y la reposición de recortes que fueron hechos a la corporación.

El edil Julio Ullón expresó su preocupación por la baja ejecución en inversión física de los últimos años. Dijo que en esta administración, los ingresos genuinos llevan un aumento acumulativo de más del 100%, pero cada año la inversión en obras disminuye.

Apuntó que en el 2015 hubo ejecución de USD 27 millones; 2016, USD 17 millones; 2017 y 2018, USD 8 millones con tendencia a mantenerse este año.

“Es preocupante la baja ejecución en obras. La infraestructura de la ciudad se ve cada vez más deteriorada”. Julio Ullón, concejal.

1 billón 532.611.070.136 guaraníes es el presupuesto general aprobado por la Junta Municipal para el próximo año.