La ley sería modificada de forma transitoria para que 20% de los royalties que reciben municipios y gobernaciones sean destinados a la construcción de plantas de oxígeno, ante la emergencia por Covid-19. El planteamiento es que al menos 80% de los ingresos percibidos por las gobernaciones y municipalidades mediante la ley, sean dirigidos a gastos de capital y lo restante a gastos corrientes y capital, en tanto que estipula que el 20% obligatoriamente sea utilizado para producir oxígeno y equipamientos de salud.
El proyectista principal es el liberal Pastor Vera Bejarano, quien fue apoyado por diputados de todas las bancadas.
“La descentralización ya no puede esperar. Hoy dimos un primer paso al aprobar que las gobernaciones y los municipios puedan construir plantas de oxígeno en todo el país. Ojalá que el Senado también acompañe esta propuesta que, humildemente, como proyectista, creo que es un gran aporte para iniciar una reforma también en el sistema de salud y ni qué decir para socorrer a muchos compatriotas que necesitan y necesitarán esto por causa de la pandemia”, expresó el parlamentario.
En el texto se aclara que no se podrán contratar funcionarios con estos recursos y que la Contraloría General de la República controlará la ejecución de la ley. La normativa autoriza que las gobernaciones y los municipios apliquen el mecanismo de compra directa por vía de la excepción.
“Es vital y urgente que los recursos de los royalties y las compensaciones puedan ser ejecutadas a favor de la salud pública y de esta manera los gobiernos departamentales y municipales puedan construir plantas de oxígeno y adquirir los equipamientos para los diferentes establecimientos de salud. Apelo a la participación ciudadana, para que sigan siendo contralores de las instancias municipales evitando la corrupción, pero es vital que sigamos fortaleciendo y brindando los recursos públicos hacia al sector salud”, indicó Vera Bejarano.
Durante la emergencia, las gobernaciones ya recibieron USD 1 millón cada una.