25 abr. 2025

Apuntan a la inclusión financiera como el pilar de desarrollo económico en la región

30141491

Agenda académica. Los expertos que participaron.

GENTILEZA

Durante la primera jornada de agenda académica en el marco de la 58ª Asamblea de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), expertos señalaron ayer que la inclusión financiera es fundamental para el desarrollo económico sostenible de Latinoamérica.

Diego Flaiban, director del sector financiero en BID Invest, destacó que la inclusión aborda objetivos críticos, como la erradicación de la pobreza, la igualdad de género, el impulso de la inclusión social y el crecimiento económico.

Juan Carlos Elorza, representante del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), enfatizó por su parte en la importancia de atender las necesidades de sectores vulnerables, como las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), además de la población rural, las mujeres, los migrantes y todos los adultos mayores.

Asimismo, subrayó el papel de la tecnología financiera (Fintech), que creció un 340% hasta 2023 en la región, abarcando unos USD 1.600 millones en inversión de plataformas, inteligencia artificial y blockchain, que facilitan el acceso a servicios financieros.

La colaboración entre bancos tradicionales y Fintech fue un tema clave en el encuentro, ya que ambos fueron puestos como complementos necesarios para crear un ecosistema inclusivo, reducir costos y generar modelos de negocios flexibles.

Según Elorza, esta sinergia puede desarrollarse mediante alianzas estratégicas, inversiones y la construcción de infraestructura compartida, lo cual es esencial para ampliar el acceso financiero y fomentar el desarrollo económico en Latinoamérica.

Más contenido de esta sección
Desde el Centro de Armadores Fluviales insisten que si se concesiona el tramo argentino de la hidrovía, el eventual peaje que se pague debe ser por una efectiva prestación de servicios en la vía fluvial.
Para el 2050, quienes tengan 60 años y más serán 1.594.000, pero solo 2 de cada 10 aportan a la jubilación; se evidencia un proceso de envejecimiento y crecen los riesgos para la seguridad social.