25 feb. 2025

Apuntan a detectar maltrato y explotación de niños en Caacupé

El fin de semana prosiguieron los controles, monitoreo y abordaje preventivo en el marco del operativo Caacupé 2022, con el objetivo de detectar y derivar de manera oportuna, situaciones de vulnerabilidad de derechos de niñas, niños y adolescentes, especialmente trabajo infantil, maltrato y explotación sexual.

Operativo.jpg

El fin de semana prosiguieron los controles, monitoreo y abordaje preventivo en el marco del operativo Caacupé 2022.

Foto: Gentileza.

Así también, las autoridades buscan sensibilizar a los adultos, con respecto a hechos de inseguridad y como denunciar estos hechos. Los monitoreos y abordajes se realizaron en el centro de Caacupé, y está a cargo de la Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni) y el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), a través del Programa Abrazo.

Las mismas son realizadas al alrededor de la Basílica, Tuypasy Ykua y calle de las artesanías, Calle Peatonal Concepción y el Ex Mercado Municipal. Esta cobertura proseguirá durante toda la semana, en los turnos mañana y tarde.

En ese sentido, se pudieron abordar a un total de 138 niñas, niños y adolescentes, a los cuales se relevó sus datos y de sus familias, así mismo se ofreció el servicio de los Espacios Seguros que estarán habilitados los días 7 y 8 de diciembre.

Operativo 2022

El Ministerio de Salud prevé desplegar un total de 1813 profesionales, entre médicos, enfermeros y personal de apoyo para cubrir la festividad de la Virgen de Caacupé, que se celebra el 8 de diciembre.

Un total de 28 puestos fijos y 41 provisorios de atención a los peregrinantes serán instalados por la cartera sanitaria para la fiesta mariana.

Además, se tiene prevista la evacuación aeromédica, en caso de urgencias, con un helicóptero que estará a disposición de la cartera sanitaria. También habrá seis tanques de agua y 80 sanitarios que estarán al servicio de los peregrinantes.

Para saber más: Autoridades lanzan Operativo Caacupé 2022 con varias recomendaciones

Asimismo, la Policía Nacional prevé un gran despliegue de efectivos policiales en Caacupé, con puestos policiales y cobertura de agentes en zonas como la del Tupãsy Ykuá, Curuzú Peregrino, Curuzú Campesino, Parque Laguna, plaza Teniente Fariña y la Basílica.

Más contenido de esta sección
Dos hombres armados asaltaron este lunes en horas de la mañana un local comercial en la ciudad de Yby Yaú, Departamento de Concepción.
Varios ingenieros agrónomos se hicieron cita bajo el sol abrazador este lunes en la parcela demostrativa de la facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), filial Santa Rosa, Departamento de Misiones, en busca de una variedad de soja más resistente a la sequía.
El Departamento de Justicia de los Estados Unidos comenzó la etapa inicial de la investigación por el caso de la criptomoneda $LIBRA, tras la denuncia presentada el pasado lunes contra el presidente argentino Javier Milei -quien promocionó la moneda antes del desplome de su valor- y el resto de los involucrados en la operatoria, según confirmaron a EFE fuentes con acceso a la causa.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) informó este lunes que el certificado de antecedente judicial ya se encuentra nuevamente disponible para su emisión a través de la web y la app del Portal Paraguay.
El senador liberal Éver Villalba cuestionó este lunes el silencio y la posición tibia por parte del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). "¿Por qué se callan? ¿Por qué no se posicionan?”, criticó el legislador con respecto al escándalo de los chats del fallecido asesinado Eulalio Lalo Gomes que derivaron en la renuncia del colorado Orlando Arévalo y en una investigación fiscal.
Varios abogados enviaron este lunes una nota al presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel, para solicitarle de “carácter urgente” la fijación de una audiencia, para abordar temas que afectan el normal desempeño de la Justicia, ante el caso conocido como la mafia de los pagarés. Alertan sobre el colapso y la falta de recursos en los juzgados.