“Debemos revisar el marco legal de la caja, que hoy día está generando importantes déficits que están siendo cubiertos en gran parte con impuestos. Esto le resta espacios al Fisco y al Gobierno para atender otras cuestiones”, sostuvo el titular de la cartera fiscal, al tiempo de resaltar que esta cuestión forma parte del acuerdo firmado el año pasado con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Llamosas enfatizó la necesidad de buscar consenso entre los sectores involucrados para buscar soluciones en esta cuestión, ya que, de no hacerlo, para el año 2026 la necesidad de recursos adicionales sería de USD 500 millones, lo que representa el 10% de los ingresos tributarios.
Por otra parte, dijo que el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el 2024 es otro de los temas centrales, al igual que las leyes relacionadas a la mejora del gasto público y al servicio civil, que están en el Congreso. “Son leyes que van a poder generar cierto orden dentro de la administración pública y detrás de ello ahorros en término de recursos que pueden ser destinados a atender las múltiples demandas que tiene la ciudadanía en materia de salud, educación y otros”, agregó.
Con relación a la situación financiera, señaló si bien se registra una menor dinámica en los ingresos tributarios, se espera que esto vaya mejorando en los próximos meses del corriente año.
Según la visión de ministro saliente, Caja Fiscal y el PGN 2024 son cuestiones de urgencia que debe abordar el Gobierno entrante. Problemas de la caja pueden estallar para el año 2026, manifestó.