12 feb. 2025

Apuntan a unificar criterios en negocio

El primer ítem que dificulta el negocio de los desarrolladores inmobiliarios es la inseguridad jurídica. El mercado se desenvuelve hoy en un ambiente de riesgo al no contar con reglas claras que brinden seguridad a la inversión extranjera y local. Con las reglas de juego establecidas, sin influencias partidistas o particulares, el inversor podrá desarrollar su negocio sin temor a cambios que le arruinen la inversión, coincidieron Víctor Cálcena, de Capitalis Saeca; Alfredo Heraso, de Grupo Barcelona; y Ernesto Figueredo, de Raíces Real Estate.

Visión.   Cálcena,  Heraso  y  Figueredo analizaron el mercado.

Visión. Cálcena, Heraso y Figueredo analizaron el mercado.

Unificar criterios es fundamental en este momento de crecimiento en que se encuentra el mercado, porque permitirá que el desarrollo sea ordenado y se pueda planificar a mediano y largo plazo, señaló Víctor Cálcena.

Ernesto Figueredo, por su parte, explicó que el problema se puede generar al no contar con seguridad jurídica, pues el proceso de profesionalismo de los municipios es muy lento y no acompaña el dinamismo que tiene el sector privado, tanto en Asunción y peor en las ciudades del interior, en términos de plan de regulación y planes urbanísticos de cada municipio.

información. Los municipios deben tener reglas claras y capacitarse para conocer y hacer las normas y controlar que se cumplan los planes urbanísticos que han diseñado, indicó Figueredo.

“Sin esas reglas, el desarrollo será desordenado y con el condimento de que no hay información, no hay una base de datos que se complemente, pero es solo cuestión de sentarse y trabajar en forma unificada”, dijo.

Señalaron que urge contar con información acerca de la cantidad de planos que se aprueban por mes, cantidad de metros cuadrados que se terminan por mes, cuántos se catastran, cuántos se venden y cuántos se escrituran, datos con los que se podrá tener una trazabilidad muy precisa que permitirá tener informaciones básicas del mercado.