El curso tendrá un total de 9 horas/cátedra con certificación del Centro de Investigaciones en Filosofía y Ciencias Humanas (CIF). La inversión por el curso es de G. 120.000. Para más detalles contactar al (0981) 569-518.
Contenidos. El primer tema a desarrollar este jueves 13 es Las raíces de la cultura paraguaya. El segundo tema a tratarse el próximo jueves 20 es El período revolucionario: Francia y los López y el tercer tema para el jueves 27 es La era de la reconstrucción.
“En tres encuentros revisaremos los conceptos principales de las veintisiete lecciones que componen el texto, empezando por la conformación de la cultura paraguaya, y pasando por la conquista, colonia y el periodo independiente hasta llegar a la posguerra del Chaco y los principales representantes del arte y la ciencia del Paraguay”, explica el profesor Sergio Cáceres.
Comenta que la propuesta es hacer una interpretación de las principales líneas historiográficas que vertebran el texto de Cardozo, al mismo tiempo de compararlo con otros materiales similares escritos por historiadores contemporáneos como Josefina Plá, Víctor Ayala Queirolo, Alfredo Viola, entre otros.
Cáceres es licenciado en Filosofía, docente de materias filosóficas y de ciencias sociales en el Instituto Superior de Arte (FADA-UNA) y en la Universidad Católica.