28 abr. 2025

APUP propone redireccionar Becal a universitarios locales

Dificultades. Por falta de conexión a internet o por  pérdida de empleo, muchos  no pueden seguir cursando sus carreras.

Dificultades. Por falta de conexión a internet o por pérdida de empleo, muchos no pueden seguir cursando sus carreras.

La Asociación Paraguaya de Universidades Privadas (APUP) presentó al Gobierno alternativas para permitir que los universitarios puedan seguir cursando su carrera. Entre ellas, ampliar y enfocar las becas otorgadas por el Programa de Becas Carlos Antonio López (Becal) a estudiantes de grado y posgrado.

Esto, en razón de que, incluso, hoy Becal tiene un importante remanente de fondos debido a la disminución de interesados a estudiar en el exterior (de 588 becas solo postularon 200 interesados).

“La APUP solicita a las autoridades gubernamentales el apoyo para garantizar la continuidad de la formación y proyecto de vida de los 126.026 alumnos, que aglutinan las 32 universidades socias que fueron golpeadas económicamente por el cese de las actividades como medida sanitaria para frenar el avance de la pandemia del coronavirus”, reza parte del comunicado del gremio.

Con el propósito de colaborar y asistir a los alumnos, trabajan –según dicen– en el diseño de soluciones y estrategias para que la formación académica continúe. “Desde la APUP se han realizado algunos planteamientos al Gobierno Nacional y se han presentado alternativas que podrían permitir que el alumnado siga cursando su carrera”, afirman desde la APUP y a renglón seguido exponen lo que plantean de manera urgente.

Por un lado, la ampliación de programas de becas universitarias con los que cuenta el Gobierno, las gobernaciones, las entidades binacionales y las municipalidades.

Por otro –lo apuntado más arriba–, el redireccionamiento de becas otorgadas por Becal para estudiantes de grado y posgrado; y, por último, el acceso a internet con mecanismos de liberación o abaratamiento de la conexión para estudiantes y docentes.

“Entendemos la importancia de generar un diálogo colectivo entre todos los actores que recabe las necesidades de toda la comunidad educativa universitaria. Pero, principalmente, la de estudiantes tradicionalmente trabajadores que pagaban sus estudios con sus ingresos, quienes hoy se ven duramente afectados en su economía, con suspensión temporal o paro total de actividades laborales”, manifestó Juan Manuel Brunetti, vicepresidente de la APUP.

HAY FONDOS. Federico Mora, coordinador de Becal, confirmó a esta hoja que solo aguardaban el pedido oficial del sector privado para adaptar su programa de becas para subsidiar a universitarios locales. El programa tiene fondos suficientes, más aún con la reducción de interesados a ir al exterior para el que se cuenta con USD 15 millones.