15 abr. 2025

Arabia Saudí admitirá que Khashoggi murió bajo su custodia, según medios

Arabia Saudí planea reconocer que el periodista Jamal Khashoggi, desaparecido hace dos semanas, murió bajo su custodia en un interrogatorio que se les fue de las manos a las autoridades en el consulado saudí en Estambul, informaron este lunes medios de comunicación estadounidenses.

Jamal Khashoggi.jpg

Se presume que el periodista Jamal Khashoggi fue asesinado en la sede consular saudí de Turquía.

Reuters

Según la cadena de televisión CNN, el Gobierno saudí está preparando un informe que admitirá que planeaban interrogar a Khashoggi y llevárselo a Arabia Saudí, pero que el periodista fue asesinado por agentes que actuaron sin el visto bueno del reino y que pagarán por lo que hicieron.

El diario The New York Times, por su parte, indicó este lunes que la versión que pretende difundir Riad consiste en que el príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salman, aprobó el interrogatorio de Khashoggi o incluso su aprehensión y traslado a Arabia Saudí, pero un funcionario de inteligencia saudí “trágicamente incompetente” frustró ese plan.

De acuerdo con el periódico, ese funcionario al que se culpará del asesinato del periodista es un amigo del príncipe heredero saudí.

El rotativo neoyorquino cita a una persona familiarizada con los planes de Riad, mientras que la CNN atribuye su información a dos fuentes que no identifica.

El paradero de Khashoggi, un reportero saudí crítico con Riad que vivía en Washington desde hacía un año, se desconoce desde que el pasado 2 de octubre entró en el consulado saudí en Estambul.

El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró que el rey de Arabia Saudí, Salmán bin Abdelaziz, desconoce qué ha sucedido con Khashoggi, y llegó a insinuar que “asesinos por cuenta propia” podrían estar tras su desaparición.

Policías, forenses y fiscales turcos comenzaron hoy a registrar el consulado saudí en Estambul para determinar si el periodista fue asesinado dentro del edificio, como denuncian sus compañeros de profesión, y su cuerpo disuelto en ácido.

Anteriormente, varios diarios especularon con la posibilidad de que el cadáver hubiera sido descuartizado y sacado del edificio en maletas por un grupo de saudíes que llegó a Estambul en avión el mismo día que desapareció el periodista y permaneció en la ciudad turca apenas unas horas.

Más contenido de esta sección
La ex primera dama peruana, Nadine Heredia, esposa del ex presidente Ollanta Humala, ingresó este martes en la Embajada de Brasil en Lima y solicitó asilo a ese país, horas después de ser condenada a 15 años de prisión por lavado de activos al recibir aportes de Odebrecht para las campañas de su marido en 2006 y 2011, informó la Cancillería de la nación andina.
Dalma Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, declaró este martes por primera vez en el juicio contra siete profesionales de la salud por la muerte del ídolo argentino, y apuntó contra el equipo médico a cargo de los cuidados de su padre y reveló que la vivienda en la que falleció estaba en malas condiciones, tenía “olor a pis” y “era un asco”.
Mark Zuckerberg ha vuelto este martes a los tribunales de Washington, EEUU, en la segunda jornada del juicio contra su compañía Meta, la matriz de Facebook acusada de comprar Instagram y WhatsApp para ahogar a posibles competidores.
La presencia del papa en los ritos de la Semana Santa seguirá siendo una incógnita y por el momento delegó en dos cardenales el oficio de las misas del Jueves y Viernes Santo, además del vía crucis en el Coliseo, para el que Francisco ha escrito las meditaciones que se leerán en el anfiteatro romano.
Los palestinos muertos en ataques israelíes en Gaza desde que comenzó la guerra llegaron este martes hasta los 51.000, después de que el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en la Franja registrara la muerte a lo largo del lunes de 17 personas a causa de la ofensiva, que se extiende ya más de año y medio.
Un grupo de científicos brasileños investiga a un rebaño de cabras de procedencia desconocida que ha logrado sobrevivir durante cerca de tres siglos sin agua dulce en una diminuta isla del noreste de Brasil.