08 feb. 2025

Arabia Saudí admitirá que Khashoggi murió bajo su custodia, según medios

Arabia Saudí planea reconocer que el periodista Jamal Khashoggi, desaparecido hace dos semanas, murió bajo su custodia en un interrogatorio que se les fue de las manos a las autoridades en el consulado saudí en Estambul, informaron este lunes medios de comunicación estadounidenses.

Jamal Khashoggi.jpg

Se presume que el periodista Jamal Khashoggi fue asesinado en la sede consular saudí de Turquía.

Reuters

Según la cadena de televisión CNN, el Gobierno saudí está preparando un informe que admitirá que planeaban interrogar a Khashoggi y llevárselo a Arabia Saudí, pero que el periodista fue asesinado por agentes que actuaron sin el visto bueno del reino y que pagarán por lo que hicieron.

El diario The New York Times, por su parte, indicó este lunes que la versión que pretende difundir Riad consiste en que el príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salman, aprobó el interrogatorio de Khashoggi o incluso su aprehensión y traslado a Arabia Saudí, pero un funcionario de inteligencia saudí “trágicamente incompetente” frustró ese plan.

De acuerdo con el periódico, ese funcionario al que se culpará del asesinato del periodista es un amigo del príncipe heredero saudí.

El rotativo neoyorquino cita a una persona familiarizada con los planes de Riad, mientras que la CNN atribuye su información a dos fuentes que no identifica.

El paradero de Khashoggi, un reportero saudí crítico con Riad que vivía en Washington desde hacía un año, se desconoce desde que el pasado 2 de octubre entró en el consulado saudí en Estambul.

El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró que el rey de Arabia Saudí, Salmán bin Abdelaziz, desconoce qué ha sucedido con Khashoggi, y llegó a insinuar que “asesinos por cuenta propia” podrían estar tras su desaparición.

Policías, forenses y fiscales turcos comenzaron hoy a registrar el consulado saudí en Estambul para determinar si el periodista fue asesinado dentro del edificio, como denuncian sus compañeros de profesión, y su cuerpo disuelto en ácido.

Anteriormente, varios diarios especularon con la posibilidad de que el cadáver hubiera sido descuartizado y sacado del edificio en maletas por un grupo de saudíes que llegó a Estambul en avión el mismo día que desapareció el periodista y permaneció en la ciudad turca apenas unas horas.

Más contenido de esta sección
El director ejecutivo del gigante tecnológico Amazon, Andy Jassy, anunció este jueves que planea aumentar el gasto de capital en 2025 para invertir en tecnología de inteligencia artificial.
El final de la ayuda humanitaria procedente de Estados Unidos, motor vital para el desarrollo de Afganistán, amenaza con iniciar un efecto dominó devastador para este país dominado por los talibanes, paralizando no solo su economía, sino también sectores como la educación o la salud, e incluso la retirada de minas que siguen activas desde la guerra en el país.
Google Maps cumple este sábado 20 años con el logro de haber alcanzado 2.000 millones de usuarios mensuales, haber capturado casi cada centímetro del globo y haber jubilado en sus dos décadas de vida los mapas de carreteras, los dispositivos GPS y los anuarios de páginas amarillas.
El narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão, de 68 años, fue condenado en el Brasil a 11 años y 8 meses de prisión por tráfico de drogas y asociación para delinquir.
Un juez federal bloqueó este viernes temporalmente el plan del presidente estadounidense, Donald Trump, de obligar a miles de empleados de la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés) a dejar sus puestos con una baja administrativa.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy se puso este viernes un brazalete electrónico, la primera vez en un antiguo jefe del Estado de ese país, para cumplir el año de arresto domiciliario al que fue condenado por un caso de corrupción de 2014.