22 abr. 2025

Arabia Saudí afirma que Khashoggi murió en el consulado de Estambul

La Fiscalía General de Arabia Saudí reveló que el periodista crítico con el régimen Jamal Khashoggi murió en una pelea en el consulado saudí de Estambul según investigaciones preliminares, informó este viernes la agencia de noticias oficial SPA.

Jamal Khashoggi.jpg

Se presume que el periodista Jamal Khashoggi fue asesinado en la sede consular saudí de Turquía.

Reuters

Otros medios oficiales anunciaron, además, la destitución de dos altos cargos, sin mencionar si tiene relación con este caso.

La agencia, que cita a la Fiscalía General saudí, detalló que la conversación entre Khashoggi y las personas que le recibieron cuando acudió a la legación diplomática en esa ciudad turca derivaron en una “pelea” y un “enfrentamiento con las manos” que causó la muerte del periodista.

Asimismo, la Fiscalía aseguró que las investigaciones continúan y que 18 personas de nacionalidad saudí están detenidas de forma preventiva por este caso hasta que se conozca “toda la verdad y se anuncie” y “todos los implicados en este caso sean llevados ante la Justicia”.

Nota relacionada: Arabia Saudí admitirá que Khashoggi murió bajo su custodia, según medios

Por otra parte, una fuente responsable anónima citada por la agencia SPA aseguró que los sospechosos se dirigieron a Estambul para reunirse con Khashoggi porque había informaciones de que este se disponía a regresar al reino, después de haber permanecido en el exilio por sus posturas críticas con la casa real saudí.

Según esa fuente, las conversaciones que mantuvieron los sospechosos con el periodista no se desarrollaron como estaba previsto, lo que generó un enfrentamiento entre ellos que acabó con la muerte de Khashoggi.

Al mismo tiempo que se conocían los resultados preliminares de las investigaciones, la televisión estatal saudí anunció la destitución del subdirector de los servicios secretos del reino, Ahmad Asiry, y del miembro del Consejo Real Saud Qahtany, sin ofrecer más detalles sobre los motivos ni la relación de ambos con el caso Khashoggi.

Más contenido de esta sección
Durante el cónclave, los cardenales electores se reunirán a puertas cerradas en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
Google celebra este martes el Día Internacional de la Madre Tierra con un doodle en su buscador que utiliza imágenes de satélite de la naturaleza para representar las letras del nombre del gigante tecnológico.
La lucha contra la pederastia en el seno de la Iglesia Católica fue uno de los objetivos de Francisco durante los doce años que duró su papado, en el que se produjeron ceses y destituciones de miembros de la jerarquía eclesiástica involucrados en estos casos.
“La muerte no es el fin de todo, sino el comienzo de algo (...) Es un nuevo inicio”, escribe el papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, en un texto inédito, el prólogo de un libro del cardenal Angelo Scola que se publicará el próximo 24 de abril.
El funeral del papa Francisco se celebrará el 26 de abril a las 10:00 horas (8:00 GMT) en la Plaza de San Pedro, mientras que mañana, miércoles, el féretro será trasladado a la Basílica vaticana para recibir el homenaje de los fieles.
El Vaticano reveló este lunes el testamento que dejó por escrito el papa Francisco que tenía fecha del 29 de junio del 2022. Su último deseo: Su sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus.